Ángeles Fernández: “Hay que romper el silencio y aprender a mirar la violencia también desde la discapacidad y la dependencia”

El Servicio de Acción Social del Cabildo de La Palma impulsa esta semana unas jornadas formativas bajo el título “Rompiendo el silencio y creando resiliencia: violencia de género en la discapacidad y la dependencia”. El encuentro, que se celebrará los días 6 y 7 de noviembre en el Museo Arqueológico Benahoarita, en Los Llanos de Aridane, se dirige principalmente a profesionales de los ámbitos social, educativo y sanitario, así como a cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado. La iniciativa cuenta con la colaboración del Instituto Canario de Igualdad y el Ministerio de Igualdad, a través del Pacto de Estado.

En una entrevista en COPE La Palma, la consejera de Acción Social, Ángeles Fernández, explicó que el objetivo de estas jornadas es “visibilizar y reflexionar sobre una realidad que a veces pasa desapercibida: la doble vulnerabilidad de las mujeres con discapacidad o en situación de dependencia frente a la violencia machista”.

“Son mujeres que sufren una doble discriminación: por ser mujeres y por su condición de discapacidad o dependencia. En muchos casos, además, viven en entornos donde el maltrato se ha normalizado. Por eso queremos generar diálogo, reflexión y aprendizaje”, señaló Fernández.

Durante los dos días se celebrarán doce ponencias impartidas por profesionales de la psicología, la pedagogía, la sociología y el ámbito jurídico. También habrá una mesa redonda con representantes de asociaciones como Funcasor, Indispal, Afilpa o Plena Inclusión.

La consejera subrayó la importancia del ámbito educativo como herramienta esencial para la prevención: “La educación es una herramienta potentísima. Tenemos que trabajar en edades tempranas para generar conciencia y prevenir comportamientos que pueden derivar en violencia”.

Además, destacó que las jornadas están abiertas no solo a profesionales, sino también a toda la ciudadanía interesada. “Debemos saber cómo actuar y cómo denunciar si conocemos un caso de violencia. El acompañamiento y el respaldo social son fundamentales para que las víctimas se sientan protegidas y escuchadas”, añadió.

Fernández explicó que el Cabildo ha querido ofrecer la posibilidad de seguir el encuentro también de forma telemática, con el fin de facilitar la participación del mayor número posible de personas.


El compromiso con el tercer sector y la gestión social

Durante la entrevista, la consejera abordó también otros asuntos relacionados con su área, como la situación del tercer sector, la ayuda a domicilio, la vivienda y los recursos sociosanitarios en la isla.

Ante las críticas de la oposición por los retrasos en las subvenciones al tercer sector, Fernández fue tajante:
“Yo trabajé muchos años en una asociación del tercer sector y sé perfectamente las dificultades que atraviesan. Hemos apostado por subvenciones nominativas porque así las entidades saben desde el primer momento con qué recursos cuentan. No ha sido una decisión caprichosa, sino consensuada con ellas”, explicó.

Según la consejera, más del 90% de las entidades ya tienen ingresadas sus subvenciones, aunque admitió que el proceso es más lento por la doble fiscalización que exige el carácter nominativo. “Si mañana el tercer sector prefiere volver a la concurrencia competitiva, no tengo inconveniente. Yo no tomo decisiones unilaterales, siempre trabajo desde el diálogo”, insistió.


Vivienda, dependencia y recursos para mayores

Fernández también repasó la actuación del Cabildo en materia de vivienda y dependencia. Recordó que desde que el Cabildo asumió competencias en vivienda en 2024 se han adquirido 53 viviendas en Los Llanos de Aridane y 16 en El Paso, además de poner en marcha ayudas para el alquiler joven y rehabilitación de vivienda rural.

“Las familias afectadas por la erupción no quieren perder su arraigo. Por eso estamos comprando viviendas en el Valle, cerca de donde siempre han vivido. No se trata de construir rápido, sino de hacerlo bien y con sensibilidad”, afirmó.

En cuanto a la atención a personas mayores y dependientes, Fernández defendió el trabajo que se realiza en la isla y recordó que La Palma cuenta con 13 residencias y 11 centros de día, “una red insular de recursos que no tienen otras islas no capitalinas”.

“Queremos seguir potenciando el servicio de ayuda a domicilio para que los mayores puedan estar atendidos en su entorno, pero también debemos ampliar las plazas residenciales, porque hay personas que necesitan otro tipo de cuidados. Ambas vías deben caminar de la mano”, explicó.


Compromiso con los menores y la salud mental

La consejera destacó además los nuevos programas impulsados por su departamento en materia de infancia y juventud, como “Cuidarte”, centrado en la salud mental tras la pandemia y la erupción volcánica, y “Familia Amiga”, para apoyar a menores en situación de vulnerabilidad.

“Yo trabajo para todos, me voten o no. Y seguiré apostando por políticas sociales que lleguen a quienes más lo necesitan”, concluyó.

Las jornadas “Rompiendo el silencio y creando resiliencia: violencia de género en la discapacidad y la dependencia” se celebrarán el 6 y 7 de noviembre en el Museo Arqueológico Benahoarita, con inscripción gratuita y opción de asistencia presencial o vía streaming.

Share this…

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies