La Escuela Insular de Música de La Palma se vuelca con la Bajada de la Virgen 2025 y consolida su papel como referente educativo y cultural
La Escuela Insular de Música de La Palma se convierte este año en una de las grandes protagonistas de la Bajada de la Virgen 2025. Su intensa participación en numerosos actos de las fiestas lustrales y su consolidada oferta educativa han sido el centro de la conversación mantenida en los micrófonos de COPE La Palma con su directora, Goretty Peña, y la jefa de estudios, Yanira Pérez.
El próximo martes 25 de junio, el recinto central de Santa Cruz de La Palma acogerá la representación del musical La Bella y la Bestia, que supone el pistoletazo de salida de la Escuela en estas fiestas. Se trata de una producción coral, con participación de alumnado de múltiples especialidades, profesorado, la Escuela de Danza y varios colaboradores externos. “Era un proyecto tan bonito, con tanto trabajo detrás, que merecía un escenario como este”, explicó Peña, quien recordó que el espectáculo contará con accesibilidad total, espacio reservado para movilidad reducida y servicio de interpretación en lengua de signos.
A lo largo del verano, la Escuela estará presente en más de una docena de actos oficiales, desde el Pregón y la Cabalgata hasta las Danzas Romeras, la Proclama, la Alegoría de la Luz o la emblemática Loa de Salutación. Participarán agrupaciones estables como el Coro Infantil y Juvenil, la Orquesta Sinfónica o la Big Band, pero también conjuntos creados expresamente para la ocasión, como el grupo de vientos dirigido por Francisco Camacho, o un original conjunto de percusión con tambores tradicionales elaborados para esta Bajada.
La implicación del alumnado ha sido masiva, y muchas de las niñas y niños que hoy participan lo hacen por primera vez, dada la celebración decenal del evento. “Se sienten parte de la Bajada y lo van a recordar toda la vida. Esto es lo que construye el amor por las tradiciones desde dentro”, afirmó emocionada Yanira Pérez, quien también fue alumna de la Escuela en una edición anterior.
Además de su papel en la Bajada, la Escuela Insular de Música sigue ampliando su oferta formativa. Con especialidades en canto, violín, violonchelo, piano, flauta, clarinete, saxofón, percusión, guitarra, viento metal y madera, contrabajo, tecnología musical o guitarra eléctrica, la institución atiende a estudiantes desde los cuatro años, con clases de “Música y Movimiento”, hasta personas adultas. “Nuestro objetivo no es solo formar profesionales, sino crear amantes de la música que sepan apreciarla y disfrutarla, sea como oyentes o intérpretes”, destacó Peña.
Ambas representantes coinciden en que el talento natural y la tradición musical de La Palma son un valor diferencial. “No es ombliguismo palmero, hay oído, afinación, y una relación muy natural con la música en la isla. Eso se nota”, apuntó Pérez.
Las inscripciones para el curso 2024-2025 permanecen abiertas, con especial interés en llegar a nuevos perfiles y estilos musicales, incorporando desde clásicos hasta adaptaciones de pop actual. “La música debe formar parte de nuestra vida cotidiana. Es cultura, identidad y calidad de vida”, concluyó la directora.
La cita es el 25 de junio, pero la melodía continuará todo el verano. La Escuela Insular de Música no solo acompaña a la Virgen: forma parte esencial del alma sonora de La Palma.