Los Llanos de Aridane celebra el 130 aniversario de su Feria Insular de Ganadería como escaparate del sector primario palmero
El Parque Conrado Hernández acoge este sábado, 21 de junio, una de las citas más emblemáticas del calendario rural de La Palma: la Feria Insular de Ganadería de Los Llanos de Aridane, que celebra su 130 aniversario en el marco de las fiestas patronales en honor a Nuestra Señora de Los Remedios. Ganado vacuno, caprino, ovino y perros ratoneros de raza palmera se darán cita en un evento que rinde homenaje al campo, a las razas autóctonas y al esfuerzo de los ganaderos palmeros.
El concejal de Sector Primario, José Arón León, destacó en los micrófonos de COPE La Palma la importancia de esta feria “como un acto emblemático que va más allá de lo festivo”, y que supone una oportunidad para visibilizar el trabajo de los ganaderos y conservar razas autóctonas como la vaca, la cabra y la oveja palmera, recientemente reconocidas por el Gobierno de Canarias como patrimonio genético y cultural de las islas.
“El sector ganadero no vive su mejor momento, lo sabemos todos, pero ferias como esta sirven para generar empatía y apoyo ciudadano”, señaló el edil, al tiempo que subrayó el papel clave de esta cita en la creación de conciencia colectiva sobre la importancia del producto local y la necesidad urgente de un relevo generacional en el sector.
El evento arrancará a las 08:00 horas con la recepción del ganado. A las 12:45 horas está prevista la llegada de la imagen de San Isidro y la tradicional bendición, seguida del concurso de arrastre a las 13:00 horas, organizado por el Club La Canga. Las asociaciones vecinales del municipio, pieza esencial en la organización, se encargarán de repartir comida entre las 14:00 y las 16:00 horas, momento en que se clausurará la feria con la entrega de trofeos.
León agradeció el trabajo de las diferentes áreas municipales implicadas —Obras, Jardines, Servicios Municipales— y, especialmente, de las asociaciones vecinales de barrios como El Retamar, Los Barros-Pedregales, Las Manchas, El Remo, Montaña Tenisca, La Laguna de Tajuya, Triana y Todoque, entre otros. “La feria es del pueblo y para el pueblo. Es gracias a esta implicación que este evento sigue cumpliendo años”, remarcó.
En esta edición, también se contará con una pequeña exposición de perros ratoneros de raza palmera, en un esfuerzo por seguir valorando otras especies autóctonas que forman parte del entorno rural de la isla.
Desde el Cabildo de La Palma, el consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alberto Paz, también ha querido respaldar esta celebración, recordando que “la ganadería no solo forma parte de nuestro paisaje, sino también de nuestra economía”. Paz reiteró el compromiso de la institución insular con la modernización del sector y el respaldo a los productos locales.
“Invitamos a toda la ciudadanía a que se acerque, a que se dé una vueltita por la feria, a que converse con los ganaderos, vea el ganado palmero y disfrute de nuestra gastronomía y de nuestra música. Es una forma de dinamizar el municipio, apoyar nuestras tradiciones y, sobre todo, mostrar cariño y respeto a quienes mantienen vivo nuestro campo”, concluyó León.
La cita es este sábado. Campo, cultura, sabor y tradición se dan la mano en Los Llanos de Aridane.