Josema Cabello: “La digitalización no es un coste, es una inversión para ganar tiempo, clientes y competitividad”

La programación especial de COPE La Palma desde las jornadas del proyecto La Palma, destino comercial inteligente contó con la participación de Josema Cabello, dinamizador del acto de presentación de resultados, quien subrayó la importancia de acercar la digitalización al pequeño comercio de la isla con un lenguaje sencillo y práctico.

“El proyecto, liderado por Sodepal, ha contado con una partida de algo más de 130.000 euros. La pregunta lógica es: ¿qué se ha hecho con ese dinero? Hoy estamos aquí para responderla, para mostrar acciones concretas y presentar una plataforma viva que pone en valor al comercio de La Palma”, explicó.

Josema insistió en que, más allá de cifras y tecnicismos, lo importante es transmitir confianza a los pequeños empresarios. “Se habla mucho de inteligencia artificial, de transformación digital, y todos hacemos como que lo entendemos, pero cuando preguntas a pie de calle, la mayoría no sabe por dónde empezar. Eso genera frustración, que se confunde con miedo. La predisposición existe, lo que falta es acompañamiento”, señaló.

Por eso, defendió la idea de actuar como un “entrenador personal de la digitalización”: “Se trata de sentarnos con el comerciante, abrir el portátil, instalarle las herramientas y enseñarle a usarlas. Cuando ve que puede gestionar WhatsApp Business en su ordenador o que una aplicación le organiza las citas, se motiva. Es como en el gimnasio: necesitas a alguien que te guíe al principio hasta que la rutina se convierte en hábito”.

Durante la entrevista, recurrió a ejemplos claros para mostrar cómo la tecnología puede transformar la gestión diaria. “En una peluquería, el tiempo que se pierde atendiendo llamadas para dar citas puede equivaler a siete u ocho cortes de pelo al día. Con una aplicación, el cliente reserva directamente y el negocio gana tiempo, clientes y dinero. Y todo ello con un coste muy bajo en comparación con lo que se pierde por no digitalizarse”.

Josema destacó que en La Palma el tejido comercial está formado principalmente por negocios unifamiliares o con pocos empleados, “donde una empresa con ocho o nueve trabajadores ya se considera grande”. Precisamente por eso, consideró que la digitalización debe entenderse como una inversión accesible que aporta competitividad.

“Eventos como este son fundamentales para romper barreras y demostrar que la tecnología no es complicada ni cara. La clave está en mostrar paso a paso cómo funciona y en acompañar al comerciante en el proceso. Porque al final la digitalización no es un lujo, es una herramienta de supervivencia”, concluyó.

Share this…

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies