Asier Antona hace balance de la Bajada de la Virgen: “Ha sido un esfuerzo brutal con un nivel de participación histórico”
Asier Antona plantea un debate: “¿Podemos asumir una Bajada de esta magnitud con recursos locales?”
“Estoy muy satisfecho y orgulloso del equipo, los voluntarios y la ciudad”
“Quizá sobrecargamos de conciertos, pero lo importante son los actos tradicionales”
El alcalde de Santa Cruz de La Palma, Asier Antona Gómez, valoró en los micrófonos de COPE La Palma el desarrollo de la Bajada de la Virgen de las Nieves 2025, destacando el “nivel de participación como nunca en la historia” y el “esfuerzo brutal” de todas las partes implicadas, a pesar de algunos fallos técnicos como el polémico caso de las gradas del Día de los Enanos.
Antona reconoció que su mayor obsesión fue lograr que las funciones de los Enanos, con más de 4.200 personas por pase, se desarrollaran con puntualidad y seguridad. “La entrada y salida fue como un reloj suizo. El mayor retraso fue de ocho minutos. Eso no había pasado en la historia”, afirmó.
Sin embargo, el problema de visibilidad en la grada 1 durante la primera función empañó el inicio. El alcalde, como presidente del Patronato, asumió la responsabilidad política: “Fue un fallo técnico, pero di la cara desde el minuto uno. Pedimos disculpas y el día 19 corregimos el problema con nuevos asientos y reubicaciones”.
Más allá de esa incidencia, Antona subrayó que la ciudad ha vivido una Bajada intensa, con más de 350 actos en apenas mes y medio. “Hemos recuperado tradiciones y creado nuevos eventos como la Proclama de las Danzas, que fue un éxito total. La gente tenía muchas ganas de bajar”, apuntó.
El primer edil también admitió que una programación tan extensa ha generado solapamientos, como la coincidencia entre la primera procesión de la Virgen y un concierto. “Eso fue un error. Se pidió que bajaran el volumen, pero no fue suficiente. Son cosas a mejorar”.
En este sentido, lanzó una reflexión de cara a futuras ediciones: “Tenemos que parar a pensar. ¿Somos capaces de asumir una Bajada de esta dimensión con los recursos municipales actuales? La fiesta ha crecido tanto que igual hay que plantearse estructuras permanentes de gestión”.
Antona también destacó los elogios recibidos por parte de los observadores de la UNESCO, que han valorado de forma muy positiva el carácter único, patrimonial y participativo de las fiestas, en el marco de la candidatura para ser reconocidas como Bien Inmaterial de la Humanidad.
En cuanto a los aspectos organizativos, el alcalde defendió la colaboración institucional, aunque evitó responsabilidades concretas sobre el plan de movilidad. “Cada institución debe revisar su parte. Nosotros agradecemos el trabajo del Cabildo, el Gobierno y la Autoridad Portuaria, que ha estado de diez”.
Preguntado por el coste del reajuste de gradas y las devoluciones, explicó que la empresa encargada asumirá su responsabilidad y que los casos están siendo revisados uno a uno. “Ha habido incluso algo de picaresca, pero vamos a actuar con rigor técnico”.
Finalmente, Antona reiteró su satisfacción con el resultado global de la Bajada. “Estoy orgulloso del trabajo del equipo municipal, de los voluntarios, de las empresas y de los ciudadanos. Esto es una fiesta del pueblo. Y aunque no todo salió perfecto, el conjunto ha sido espectacular”.