Vicente Rodríguez: “Puntagorda ha crecido con equilibrio, sin perder su identidad ni su compromiso con el desarrollo sostenible”
El alcalde de Puntagorda, Vicente Rodríguez, visitó los estudios de COPE La Palma para repasar la actualidad del municipio en un momento clave, marcado por el impulso de nuevas infraestructuras, el crecimiento turístico y la consolidación de un modelo de desarrollo rural sostenible.
Rodríguez comenzó valorando el posible aterrizaje del telescopio TMT en La Palma, un proyecto que considera “más cerca que nunca”. “Soy una persona optimista y lo sigo siendo también con el TMT. Creo que su llegada marcaría un antes y un después, no solo científico, sino también económico para toda la isla”, afirmó. A su juicio, el esfuerzo inversor del Estado es “significativo” y puede situar a La Palma “a un nivel internacional aún más alto”.
Infraestructuras y carreteras, una prioridad
El alcalde insistió en que la mejora de las comunicaciones en el noroeste de la isla es “fundamental” para garantizar la igualdad de oportunidades. “Durante décadas, las carreteras entre Tijarafe, Puntagorda y Llano Negro han sido lamentables. Ahora estamos contentos con el nivel de ejecución y planificación, pero debemos seguir presionando para que los recursos del Estado lleguen y se prioricen en La Palma”, explicó.
Rodríguez defendió la importancia de la carretera de circunvalación como “la única forma de conectar en igualdad de condiciones a todos los municipios”, y destacó que obras como la circunvalación de El Paso “son vitales no solo por movilidad, sino también por cuestiones de salud y desarrollo económico”.
Un crecimiento sostenido y con cabeza
En materia económica, Rodríguez destacó el crecimiento “progresivo y sustentable” del municipio. “El turismo rural, las pequeñas empresas y la venta directa han permitido que Puntagorda crezca de forma equilibrada. Hemos pasado de ser uno de los municipios con menos población de la isla a crecer casi un 20% en quince años”, señaló.
No obstante, advirtió que el principal reto es la falta de vivienda. “Podríamos crecer más si tuviésemos un parque de vivienda pública y de protección oficial adecuado. Es una carencia general, no de un solo color político, pero hay que afrontarla”, subrayó.
El Ayuntamiento, explicó, está adquiriendo terrenos para promover nuevas viviendas y prevé cerrar antes de final de año nuevas compras con apoyo del Cabildo. “Nuestro objetivo es alcanzar los 3.000 habitantes en los próximos diez años, manteniendo un crecimiento ordenado y generando actividad económica y empleo estable”, añadió.
El mercadillo, un modelo de éxito
Rodríguez reivindicó el papel del Mercadillo de Puntagorda como motor económico y social del municipio. “El edificio fue obra del anterior alcalde, pero lo importante no es el edificio, sino lo que se ha creado alrededor: un espacio vivo de actividad, de agricultura, artesanía y transformación de productos locales”, explicó.
El alcalde destacó que cinco empresas locales de repostería venden sus productos directamente en el mercadillo, “algo que no ocurre en muchos municipios”. Además, subrayó la apuesta por combinar producción, ocio y cultura: “Hemos incorporado zonas para degustar productos, actividades culturales y estamos culminando el restaurante colgante, un proyecto espectacular gracias al FEDER y al Cabildo”.
El resultado, asegura, es que el mercadillo “se ha convertido en un referente insular”. “Hoy nadie da una vuelta a la isla sin parar en Puntagorda. Eso no pasa en todos los mercadillos”, comentó entre risas.
Cinturón verde y reto demográfico
Uno de los proyectos más relevantes en marcha es el Cinturón Verde, una iniciativa que combina sostenibilidad, prevención de incendios y recuperación agrícola. “Es un cambio de modelo importantísimo. Sin infraestructuras, sin servicios y sin vías de comunicación no se puede crecer. Este proyecto permite acercar los servicios a las medianías, facilitar la actividad agraria y luchar contra el abandono rural”, destacó Rodríguez.
El alcalde defendió que la fijación de población en el territorio pasa por garantizar servicios básicos. “No podemos hablar de reto demográfico si no hay colegios, si el hospital queda lejos o si no hay carreteras adecuadas. La gente no puede vivir donde no hay servicios”, sentenció.
Una visión de isla compartida
Rodríguez cerró la entrevista insistiendo en la necesidad de un desarrollo insular equilibrado. “Puntagorda, Tijarafe y ahora Garafía estamos creciendo gracias al turismo rural, pero si el resto de la isla no avanza, el modelo no será sostenible. Necesitamos una isla conectada, que crezca en conjunto”, afirmó.
Finalmente, recordó con emoción la llegada de la Virgen de Las Nieves a Puntagorda, una tradición que forma parte del alma del municipio. “Cuando vino la Virgen la primera vez no había carretera entre Garafía y Puntagorda; vino por el Camino Real. Hoy tenemos mucho más, pero seguimos caminando con el mismo espíritu de esfuerzo y comunidad”, concluyó.