Héctor Izquierdo: “La prórroga europea nos da el aire que faltaba para que la geotermia sea el gran salto energético de La Palma”

El comisionado para la reconstrucción confirma que no se ha devuelto “ni un euro” de los 1.100 millones y celebra el nuevo margen para culminar los proyectos geotérmicos, clave para aspirar a una isla 100% renovable

El comisionado para la reconstrucción de La Palma, Héctor Izquierdo Triana, valoró en COPE La Palma la ampliación de plazos acordada con Bruselas para las energías renovables —en especial, la geotermia— como “la buena noticia” que permite convertir un proyecto complejo en viable. “El plazo límite pasaba de junio de 2026 a 2028 y, por la dificultad técnica, geotermia y mareomotriz podrán llegar hasta 2030. Eso nos da cinco años reales”, explicó.

Izquierdo subrayó, además, que en el paquete de reconstrucción “no se ha devuelto ni un euro” de los más de 1.100 millones movilizados: “Se ha trabajado con prórrogas y reales decretos para ejecutarlo todo y mantener cada partida”.

Geotermia: base 24/7, menos diésel y un nuevo tejido económico

El comisionado defendió la geotermia como la energía de base que La Palma necesita: “Con apenas un 9% de renovables y una generación carísima y contaminante basada en diésel, la isla requiere una fuente 24/7 que evite apagones y respalde al viento y al sol”. Puso como espejo los Azores, con “50% renovable y el doble de población”, y recordó que La Palma figura —junto a Menorca— entre las islas europeas llamadas a ser 100% renovables en la década de 2030.

El proyecto suma, además, oportunidades turísticas: “La geotermia deja un subproducto: los balnearios. El ejemplo del Blue Lagoon de Islandia muestra un turismo de más margen, ligado a salud, gastronomía y paisaje”.

Dinero, cuadrículas y riesgo compartido

Con la cofinanciación ya definida, el esquema está listo para la fase de exploración:

  • Gobierno de Canarias: aporta las cuadrículas mineras (competencia autonómica).
  • Gobierno de España: puso el financiamiento desde enero de 2023.
  • Promotores privados: invierten y la Administración iguala el gasto (50%-50%), con topes que “en algunos casos llegan a 15 millones”.

Según Izquierdo, el riesgo técnico es asumible: “En petróleo hablas de 12–15% de éxito. En geotermia, aquí, manejamos más del 60%. Con seis proyectos, tres o cuatro deberían salir”.

Hubo, no obstante, movimientos empresariales: “Alguna promotora se retiró por plazos; esos 6 millones vuelven a concurso. Y hay quien sigue incluso sin ayudas públicas, haciendo sus estudios”.

“Cuanto antes, mejor”: cronograma y ambición

Aunque el horizonte se estira a 2028–2030, Izquierdo remarcó que no implica esperar: “Había planes de negocio que ya apuntaban a febrero de 2026. Si podemos llegar antes, mejor”. Con los plazos ampliados, “podremos captar más inversión y asegurar hitos que antes eran inalcanzables”.

De la Comisión Mixta al próximo decreto: foco en agricultura

Tras la Comisión Mixta del viernes, el balance es “positivo”. Ahora, dijo, toca redactar artículos para un Real Decreto-ley (no “ómnibus”), coordinado con el Gobierno de Canarias, con prioridad en agricultura: “Es el frente más debilitado. Cada semana cuenta: una finca que produce antes, emplea antes y cuesta menos al erario”.

Claves de la entrevista

  • Plazos UE ampliados: geotermia y mareomotriz, hasta 2030; resto de renovables, hasta 2028.
  • Ejecución: “0 euros devueltos” de 1.100 millones de reconstrucción.
  • Modelo financiero: 50% público – 50% privado, con topes hasta 15 M€ por explorador.
  • Impacto esperado: energía base 24/7, menos diésel, opción de balnearios geotermales y turismo de alto valor.
  • Siguiente paso: Real Decreto-ley con especial apoyo al sector agrario.

Conclusión. La reconstrucción energética de La Palma cambia de escala: con dinero, plazos y un reparto de riesgos más realista, la geotermia emerge como la palanca para abaratar, descarbonizar y diversificar la economía insular. Ahora —admite Izquierdo— “el testigo lo tiene el promotor privado. Y cuanto antes, mejor”.

Share this…

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies