Iván González: “La Palma será la primera isla con todos sus institutos cubiertos por fotovoltaica”
El director general de Infraestructuras y Equipamientos del Gobierno de Canarias detalla en COPE La Palma el despliegue de autoconsumo en centros de secundaria, los nuevos “espacios de sombra” y la naturalización de patios para afrontar el calor
La Consejería de Educación acelerará en La Palma un plan pionero en Canarias: instalar placas fotovoltaicas en todos los centros de titularidad autonómica —institutos de Secundaria, CIFP y otras enseñanzas postobligatorias—, dejando fuera los CEIP, cuya competencia es municipal. Así lo confirmó en COPE La Palma el director general de Infraestructuras Educativas, Iván González, quien subrayó que la isla “será la primera en completar la cobertura”.
Comunidades energéticas en los centros: ahorro, pedagogía y apoyo social
El modelo desplegado en la isla se basa en ceder las cubiertas de determinados centros a una comunidad energética —en La Palma, Energía Bonita— para que instale y gestione los paneles.
“Gana el centro, que consumirá energía verde; gana la comunidad, y ganan las familias vulnerables en un radio de dos kilómetros, que recibirán parte de la producción”, explicó González.
La iniciativa incorpora un componente educativo: pantallas de monitorización en cada centro para que el alumnado y el profesorado trabajen con datos reales (producción, consumo, kWh, meteorología). “Tiene una vertiente de concienciación y otra pedagógica”, resumió.
Antes de colocar paneles, advirtió, hay dos requisitos técnicos innegociables:
- Instalación eléctrica al día y con informe favorable.
- Impermeabilización de las cubiertas para evitar filtraciones.
Sombras y refugios climáticos: petición formal al Cabildo palmero
El área trabaja en paralelo en la creación de “espacios de sombra” —pequeños refugios climáticos en patios—. Ya existen acuerdos de cofinanciación con los cabildos de Lanzarote, La Gomera y Tenerife, y esta misma semana la Dirección General ha solicitado oficialmente al Cabildo de La Palma que se sume “para replicar el modelo en los centros de la isla”.
Patios más verdes: convocatoria de naturalización
González recordó que el 3 de octubre se publicó la primera convocatoria para naturalizar espacios exteriores en centros educativos, con una alta demanda, especialmente en La Palma. El objetivo: mitigar temperaturas y mejorar el confort térmico.
Centros antiguos ante un clima que cambia
Muchas escuelas y colegios construidos en los años 90 o antes no fueron pensados para olas de calor. De ahí las nuevas prioridades del departamento: sombras, cubiertas de canchas, fuentes de agua potable y sistemas de refrigeración. “Queremos que los centros actúen como refugios climáticos”, apuntó.