Cristina Martín destaca la implicación del alumnado palmero en sostenibilidad y celebra la instalación de placas solares en los centros educativos

La directora de la Oficina de Educación del Gobierno de Canarias en La Palma, Cristina Martín, participó en la programación especial que COPE La Palma emitió desde el IES Alonso Pérez Díaz, donde subrayó la creciente sensibilidad del alumnado hacia la sostenibilidad y el cambio climático, así como la importancia pedagógica del nuevo proyecto de instalación de placas solares fotovoltaicas en todos los centros educativos de la isla.

Los jóvenes van un paso por delante en temas como el cambio climático, la austeridad o las energías renovables”, afirmó Martín, señalando que un reciente estudio indica que el 60% de los jóvenes demanda más información sobre sostenibilidad y medio ambiente. En ese sentido, consideró “el momento perfecto” para que las administraciones y la comunidad educativa trabajen de forma conjunta en proyectos que respondan a ese interés.

La directora explicó que la Consejería de Educación colabora estrechamente con la Consejería de Transición Ecológica y la cooperativa Energía Bonita en la puesta en marcha de este proyecto, que no solo busca concienciar, sino también mejorar la eficiencia energética y reducir los costes eléctricos de los centros. “Se trata de un beneficio doble —subrayó—, porque ahorra en la factura y, además, permite que los ciudadanos y vecinos puedan participar en el proyecto”.

Martín destacó también el valor educativo y simbólico de utilizar infraestructuras públicas para la generación de energía limpia. “Es una alegría ver que espacios educativos se convierten en ejemplo de sostenibilidad. Además de los beneficios medioambientales, el alumnado podrá observar en tiempo real el funcionamiento de las placas y los datos energéticos generados, lo que supone un aprendizaje práctico y significativo”, apuntó.

La responsable de Educación en La Palma recordó que el archipiélago cuenta con un enorme potencial solar que no siempre se ha aprovechado. “Tenemos muchas horas de sol, y qué mejor lugar que Canarias para desarrollar este tipo de proyectos”, afirmó. Para Martín, el hecho de que los estudiantes puedan ver, comprender y analizar directamente los resultados energéticos en sus propios centros fomentará su pensamiento científico, tecnológico y crítico: “Lo que se ve, interesa, y eso despierta vocaciones”.

Durante la entrevista, también quiso reconocer la labor de la Dirección General de Infraestructuras y su director, Iván González, por las obras de mejora realizadas en los centros educativos de la isla. “Han hecho un trabajo extraordinario. Las cubiertas deben estar en perfecto estado para instalar las placas, y eso ha implicado revisiones y actuaciones muy necesarias en muchos colegios e institutos”, explicó.

Finalmente, Martín agradeció la oportunidad de participar en la programación especial de COPE La Palma y reiteró que proyectos como este “unen sostenibilidad, educación y ciudadanía”, ofreciendo a los jóvenes una herramienta real para entender y construir el futuro energético de Canarias.

Share this…

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies