Alberto Hernández: “Hemos abierto todos los melones; ahora toca materializar las inversiones para que La Palma tenga una red eléctrica a la altura”

COPE La Palma | Santa Cruz de La Palma — Emisión especial desde el IES Alonso Pérez Díaz

El director general de Energía del Gobierno de Canarias, Alberto Hernández, volvió a su antiguo instituto “tras muchos años” y lo describió como “un placer estar en mi casa”. Desde ese regreso cargado de recuerdos, aterrizó en el presente: Canarias vive un cambio de modelo energético en el que “todo y cada uno podemos participar” mediante autoconsumo y vertido a red. La generación, dijo, “deja de estar concentrada en centrales y se deslocaliza por el territorio”, lo que mejora la seguridad del sistema pero exige “poner de nuestra parte” para que el nuevo modelo funcione.

Renovación de centrales y redes más resilientes

Hernández admitió que parte de los grupos de generación en La Palma superan el medio siglo de vida y arrastran “tasas de fallo” propias de su antigüedad: “Estamos compitiendo en el siglo XXI con máquinas del siglo pasado”. De ahí que el Gobierno haya impulsado un concurso para renovar centrales tras más de una década sin avances y, en paralelo, un refuerzo de redes de transporte y distribución para hacerlas “más modernas y resilientes”.

Recordó la declaración de emergencia energética, la instalación de grupos portátiles para respaldo en islas con déficit —“Tenerife ya ha implantado el primero con DISA”— y, en el caso de La Palma, el trabajo en nuevas líneas, subestaciones (como Tajuya) y redundancias que permitan mallar circuitos y aislar incidencias sin que se generalicen. También subrayó la mejora de sistemas de protección para evitar disparos en cascada y la necesidad de “más inversión específica para las islas verdes (La Palma, El Hierro y La Gomera)”.

Exigencia a la operadora y revisiones proactivas

El director general defendió la labor del personal técnico “que hace un trabajo descomunal con lo que hay”, pero precisó el rol de la administración: autorizar, supervisar y, si procede, sancionar; no operar infraestructuras. Tras la cadena de incidencias, Energía requirió a Endesa revisiones proactivas de líneas y subestaciones “con termografía, inspecciones visuales y todas las tecnologías disponibles” para detectar puntos débiles y corregirlos antes de nuevos fallos. “Ahora hemos tenido un poco más de tranquilidad”, apuntó.

Horizonte y reto: ejecutar a tiempo

Mirando al final de la legislatura, Hernández aseguró que “todos los melones que podíamos abrir los hemos abierto”: más inversión en redes, renovación de centrales, nuevas subestaciones y un marco para acelerar la penetración renovable. El gran desafío, dijo, es materializar: “De nada vale conseguir la inversión si después no somos capaces de ejecutar en un tiempo razonable”. Recordó la complejidad administrativa —proyectos, ambientales, informes sectoriales y obras en entornos sensibles— y llamó a alinear instituciones para acortar plazos: “Cuanto antes se pongan en servicio, antes tendremos mejor garantía y calidad de suministro y la economía podrá avanzar”.

Vivir las incidencias “en casa”

Palmero, Hernández no ocultó la carga emocional de los apagones: “Duele mucho más cuando te pasa en tu casa. La gente te para y pregunta: ‘¿Por qué nos pasa esto?’”. De esas semanas difíciles, rescata una consecuencia positiva: “un efecto rebote” que ha acelerado decisiones e inversiones “inéditas” para que La Palma cuente en los próximos años con una infraestructura eléctrica mejor que la actual.

Al despedirse, agradeció la acogida del centro y de COPE La Palma en esta programación especial desde el IES Alonso Pérez Díaz: un reencuentro personal que sirvió para explicar, con franqueza, el camino de la transición energética palmera: más renovables, redes reforzadas y una ejecución ágil como llave de futuro.

Share this…

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies