Vanoostende (PSOE) exige transparencia y soluciones urgentes en la reconstrucción de La Palma

La diputada socialista en el Parlamento de Canarias, Alicia Vanoostende, intervino en COPE La Palma tras la aprobación en la Cámara regional de la Ley del Volcán, una norma que marca un nuevo marco legislativo para la reconstrucción de la isla. Vanoostende explicó que, más allá de la valoración técnica del texto, aprovechó el debate parlamentario para dar voz a los vecinos y vecinas de La Palma, que siguen reclamando respuestas claras.

“Quise usar ese altavoz para trasladar lo que me cuentan en la calle mis vecinas y vecinos, porque son ellos quienes me trasladan la verdadera situación de la isla”, señaló. En este sentido, la diputada planteó en el pleno cuestiones tan directas como la falta de transparencia en la gestión de las ayudas, el retraso en los pagos a los agricultores y ganaderos, o la incertidumbre que padecen familias que viven desde hace cuatro años en zonas de exclusión.

Uno de los puntos más polémicos abordados por Vanoostende fue la decisión parlamentaria que exime de la obligación de publicar las ayudas volcánicas, tras prosperar una enmienda de Coalición Canaria apoyada finalmente también por el Partido Popular. “Nos opusimos porque entendemos que la transparencia es fundamental. No se sabe a quién se le da la ayuda, cuánto se le da y en qué orden. Con el anterior gobierno sí se publicaban esos datos”, criticó, advirtiendo de que esta medida podría incluso entrar en conflicto con la legislación estatal de subvenciones.

La diputada mostró especial preocupación por la situación de los agricultores y ganaderos, a los que considera uno de los sectores más castigados por la falta de respuestas: “Conozco a muchos de ellos y sé lo que están pasando. No entienden por qué, teniendo el Gobierno de Canarias fondos sin ejecutar y capacidad de endeudamiento, no se adelantaron recursos para aliviar esa incertidumbre”.

Además, Vanoostende reabrió un debate que hasta ahora apenas había tenido espacio en la agenda política: el de las familias atrapadas en las zonas de exclusión. Recordó que el expediente de delimitación de áreas protegidas por parte de la Consejería de Política Territorial lleva más de un año paralizado. “Hay personas que no pueden disponer de sus propiedades, pequeñas parcelas o viviendas, y sienten que se les ha abandonado. Nadie habla de ellos y era necesario nombrarlos”, apuntó.

La parlamentaria socialista insistió en que los buenos datos macroeconómicos de los que presume el Ejecutivo regional no reflejan la realidad de la calle: “Hay empresas y empleo, sí, pero muchas personas siguen sin soluciones. Y esa es la realidad que duele en La Palma”.

Share this…

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies