Santa Cruz de La Palma se convierte en epicentro del debate nacional sobre la revitalización de los cascos históricos
El Teatro Circo de Marte acogió este viernes, 26 de septiembre, la apertura del XIII Congreso Internacional de Cascos Históricos, que convirtió a Santa Cruz de La Palma en la capital nacional de este debate. En el marco de la programación especial de COPE La Palma, el alcalde Asier Antona Gómez y el viceconsejero de Industria, Comercio y Consumo del Gobierno de Canarias, Felipe Afonso El Jaber, destacaron la importancia de la colaboración público-privada para garantizar el futuro de los centros históricos como espacios de vida, cultura, turismo y comercio.
Antona abrió su intervención resaltando la singularidad del entorno:
“Este teatro y esta ciudad son una maravilla. Quienes nos visitan lo están comprobando y disfrutando, porque Santa Cruz de La Palma refleja la esencia de la historia, la cultura, la gastronomía y el patrimonio que identifican a los municipios con casco histórico”, afirmó.
El viceconsejero Afonso coincidió en la relevancia del encuentro, subrayando que la capital palmera se convirtió, por un día, en el epicentro de todos los cascos históricos de España:
“El comercio en estos espacios necesita de una alianza entre patrimonio, turismo, cultura y actividad económica para que la experiencia sea un éxito”.
Movilidad, comercio y coordinación
Uno de los ejes centrales del congreso es la movilidad, la logística y la habitabilidad en los centros urbanos. Antona reconoció las dificultades de Santa Cruz de La Palma en materia de estacionamiento y accesibilidad, aunque defendió que el trabajo municipal busca un equilibrio:
“Saborear un casco histórico es mucho más que hacer compras; es disfrutar de la historia, la cultura y la vida de la ciudad”.
El alcalde también subrayó la importancia de la mediación institucional para coordinar a las asociaciones comerciales locales y potenciar sinergias:
“El objetivo es el mismo y el Ayuntamiento debe estar ahí, apoyando a quienes mejor conocen la realidad diaria: los pequeños empresarios y autónomos que levantan la persiana cada mañana”.
En este sentido, Antona agradeció la sensibilidad del Gobierno de Canarias con la capital palmera:
“Nunca en la historia de la ciudad se han captado tantos fondos para mejorarla, transformarla y fortalecer nuestro comercio y turismo”.
Doble insularidad y apoyo al emprendimiento
El viceconsejero Afonso puso el foco en los retos específicos de la insularidad y, especialmente, de la doble insularidad que afecta a territorios como La Palma:
“La logística, los costes de importación y los tiempos de transporte son un obstáculo, sobre todo para los productos perecederos. Por eso el Gobierno ha establecido líneas prioritarias de apoyo industrial y comercial para las islas no capitalinas”.
Asimismo, destacó la necesidad de apoyar al joven emprendedor en un contexto de población envejecida y dificultades de relevo generacional en el comercio:
“Es fundamental que los marcos regulatorios hagan más fácil ser autónomo y vivir del comercio. Iniciativas como la cuota cero para autónomos durante los dos primeros años son un paso en esa dirección”.
Una ciudad en auge
Antona aprovechó el espacio para recordar que Santa Cruz de La Palma vive un momento de especial protagonismo:
“Está de moda Santa Cruz de La Palma. Ayer acogimos los Premios de Turismo de Canarias, hoy este Congreso Internacional… y lo importante es que quienes nos visiten se sientan como en casa”.
El alcalde cerró su intervención adelantando que su siguiente compromiso en la agenda era el hermanamiento con la comunidad china de Ding Hai, un acto que refuerza la proyección internacional de la capital palmera.



