Jacob Qadri (PP): “La bonificación en los billetes no es un privilegio, es un derecho que garantiza la igualdad entre españoles”

El diputado del Partido Popular en el Parlamento de Canarias, Jacob Qadri, defendió en los micrófonos de COPE La Palma la necesidad de blindar la bonificación del 75% para residentes canarios en los billetes aéreos y marítimos, subrayando que no se trata de un privilegio sino de “un derecho irrenunciable que garantiza la igualdad entre todos los españoles, vivan donde vivan”.

Qadri recordó que esta medida fue aprobada en 2018 bajo el gobierno de Mariano Rajoy y lamentó que periódicamente se genere incertidumbre sobre su continuidad. “No entendemos por qué hay que recordarle cada pocos meses al Gobierno de España que esta es una ley que debe cumplirse. No es un capricho de los canarios, es la manera de garantizar que quienes vivimos en mitad del Atlántico tengamos las mismas condiciones de movilidad que cualquier ciudadano en la Península”, apuntó.

El parlamentario popular denunció además que el Ejecutivo central ha acumulado deudas millonarias con las aerolíneas. Según explicó, las compañías aseguran haber adelantado de su bolsillo más de 800 millones de euros correspondientes a los descuentos de 2024 y 2025 que aún no han sido abonados. “Nos encontramos con un gobierno que dice que no hay fondos garantizados, pero luego sí hay dinero para perdonar 86.000 millones a Cataluña o para mantener el Gobierno más caro de la historia en asesores. Lo que no puede ser es que siempre se dé la espalda a Canarias”, criticó.

Qadri advirtió de que la falta de pagos puede provocar que algunas aerolíneas recorten rutas hacia las islas, lo que supondría un duro golpe económico y social: “Somos más dependientes que nadie del transporte. Cualquier conexión que se pierda porque el Estado no cumple con la ley tendrá un perjuicio directo para las islas”. Por ello, hizo un llamamiento a la unidad política para exigir al Gobierno central que cumpla con sus compromisos: “Esto no se toca, es nuestro pan y hay que respetarlo”.

Durante la entrevista, el diputado también destacó la aprobación en el Parlamento de Canarias de la Ley de Volcanes, una norma nacida de la experiencia del volcán Tajogaite en La Palma. Qadri valoró este paso como “histórico” al dotar de mayor seguridad jurídica, social, habitacional y económica a los afectados por futuras emergencias volcánicas. “Se trata de una ley que surge de la iniciativa popular, con más de 18.000 firmas, y que demuestra que cuando hay consenso, las cosas llegan a buen puerto”, concluyó.

Share this…

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies