Sergio Rodríguez pide unidad institucional y defiende que la sede del Centro Vulcanológico Nacional esté en La Palma

El presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, fue entrevistado este lunes en el programa especial de COPE Canarias, dentro de la iniciativa #8días8islas, que en su segunda semana recaló en la isla bonita con una emisión desde la Plaza de La Vica, en la Villa y Puerto de Tazacorte, coincidiendo con la festividad de San Miguel Arcángel, patrón insular.

Rodríguez valoró positivamente el reciente simulacro volcánico celebrado en Tenerife, aunque recordó la importancia de mejorar la organización y de mantener a la población concienciada y preparada. Anunció que en La Palma también se trabaja en un ejercicio de estas características, de mayor alcance, en la vertiente sur de Cumbre Vieja, la zona de mayor riesgo volcánico de la isla.

Sobre la reconstrucción tras la erupción de 2021, el presidente lamentó el retraso en la llegada de los fondos estatales pendientes —200 millones de euros correspondientes a 2024 y 2025— que, dijo, son imprescindibles para completar la reposición de viviendas y fincas afectadas. Recordó que el Cabildo ha tenido que recurrir al endeudamiento para mantener el ritmo de las obras y reclamó la convocatoria de la Comisión Mixta de Reconstrucción, con el objetivo de coordinar la información y la acción entre administraciones. “Lo más importante son las personas”, subrayó, pidiendo recuperar la unidad institucional demostrada en los momentos más duros de la emergencia.

En materia científica, Rodríguez confirmó que La Palma y Tenerife han presentado una candidatura conjunta para albergar el Centro Vulcanológico Nacional, con la condición de que la sede principal se ubique en la isla palmera. Argumentó que, tras la erupción, La Palma necesita infraestructuras estratégicas que impulsen su recuperación social y económica.

El presidente insular también defendió la necesidad de reforzar la oferta turística, incrementando las plazas alojativas hasta unas 25.000, lo que implicaría la construcción de entre seis y siete nuevos hoteles, además de la apuesta por casas rurales y villas turísticas. “No queremos un modelo masificado como el de otras islas, pero sí un equilibrio que garantice calidad y conectividad”, señaló.

Respecto a la posible implantación de una tasa turística, Rodríguez se mostró partidario de aplicarla en un futuro, una vez exista mayor estabilidad en la llegada de visitantes. Sin embargo, adelantó que el Cabildo ya trabaja en la aplicación de tarifas en espacios naturales como Cumbre Vieja o el Parque Natural de Las Nieves, con el fin de mejorar servicios, accesibilidad y seguridad.

En el ámbito medioambiental, el presidente se refirió al proyecto de planta de compostaje en Villa de Mazo, rechazado por los vecinos. Aseguró que el Cabildo busca alternativas para no perder la financiación europea, pero remarcó que su prioridad es escuchar a la ciudadanía: “Si tengo que elegir entre los fondos y los vecinos, elijo a los vecinos”.

Rodríguez cerró su intervención destacando la apuesta por la isla que realizan distintas marcas y empresas, mostrando como ejemplo un reloj con la imagen de la Caldera de Taburiente que, confesó, fue un regalo de su esposa y que considera un símbolo del cariño hacia La Palma tras la erupción.

Share this…

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies