La Palma exhibe músculo turístico y digital en el XIII Congreso de Cascos Históricos

El Teatro Circo de Marte volvió a llenarse para la programación especial de COPE La Palma con motivo del XIII Congreso Internacional de Cascos Históricos. En antena, la consejera de Promoción Económica, Comercio y Transformación Digital del Cabildo de La Palma y consejera delegada de Sodepal, Míriam Perestelo, y la consejera de Turismo, Raquel Rebollo, dibujaron el momento y la hoja de ruta de la isla: más cruceros, más experiencias de calidad y una apuesta decidida por la digitalización del tejido empresarial.

Un congreso con “tinta” para La Palma

Perestelo agradeció la candidatura de FedePalma y la confianza de la Confederación Española de Cascos Históricos para celebrar el encuentro en la isla:

“Albergar este congreso en un momento en que necesitamos visibilidad y promoción es una oportunidad única para compartir experiencias y acelerar la recuperación social y económica”.

Cruceros al alza: datos y estrategia

Rebollo puso números al tirón del destino en el segmento crucerista tras la acción directa en la feria sectorial de Málaga: del 2023 al 2024 se pasó de 190.000 a 254.000 cruceristas en el puerto de Santa Cruz de La Palma (+34%). El incremento fue especialmente intenso en escalas en tránsito (+34%) y, sobre todo, en operaciones inicio/fin de ruta, con un +90%.
Diciembre, mes tradicionalmente fuerte, registró más de 11.500 cruceristas adicionales respecto a diciembre de 2023.
En 2025, de enero a agosto, el acumulado ya alcanza 190.000 cruceristas (+53,6% interanual). Para el último cuatrimestre, la previsión es histórica: más de 60 escalas y cerca de 150.000 pasajeros, con jornadas de hasta tres buques simultáneos. El cierre del ejercicio apunta a >350.000 pasajeros.
La clave, según Turismo, está en diversificar y sofisticar la oferta: portfolio insular de experiencias —naturaleza, gastronomía, cultura y cielos— y productos premium para mercados de alto poder adquisitivo, con el objetivo de elevar el gasto medio en destino y alargar el tiempo de estancia durante la escala.

Digitalización: de la formación a la plataforma inteligente

Desde Promoción Económica y Transformación Digital, Perestelo reivindicó la digitalización como palanca competitiva. Tras el programa Acelera Pymes, con asesoramiento puerta a puerta en los 14 municipios y alta satisfacción del empresariado, el Cabildo activa ahora el proyecto “Destino Comercial Inteligente” (Sodepal, fondos FEDER gestionados por el Gobierno de Canarias):

  • Plataforma digital para interactuar con el comercio local.
  • Inventario vivo de más de 1.100 empresas ya contactadas en pocos meses.
  • Capacitación ciudadana en competencias digitales para impulsar el uso real de las herramientas y cerrar la brecha entre oferta y demanda.

“La transformación digital es una oportunidad para ser más eficientes y competitivos; cuanta más gente se suba al tren, mejor funcionará el ecosistema comercial”, subrayó Perestelo.

Turismo sí, pero con equilibrio

Interpelada por la convivencia entre actividad turística y vida cotidiana, Perestelo defendió un modelo equilibrado que aprenda de errores ajenos:

“El turismo es imprescindible para La Palma, pero debemos garantizar espacio y derechos a los residentes. Diversificar la economía es parte de esa solución”.

En paralelo, el Cabildo impulsa audiovisual, artesanía, ciencia e innovación para no depender de un solo sector.

“Saborea La Palma” y trabajo de campo

Las consejeras hicieron un alto para reconocer el trabajo de los equipos de Sodepal y del Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane en la Feria Insular Gastronómica “Saborea La Palma” (segunda edición): un recinto “diseñado con mimo” donde producto local, chefs y programación cultural refuerzan la marca isla y generan retorno directo para productores y restauración.

Rincón a Rincón: descubrir y diferenciar

Sobre el proyecto “Descubre La Palma, Rincón a Rincón” de FedePalma, Rebollo fue clara:

“Está totalmente alineado con nuestra estrategia. Muchos palmeros desconocen la riqueza que tenemos; estas rutas ponen en valor tradiciones, gastronomía, artesanía —desde el mojo a la seda— y nos diferencian dentro de Canarias”.


En síntesis: La Palma combina promoción inteligente, data y gestión del producto para convertir el auge crucerista en valor local, mientras acelera la transición digital del comercio y consolida una propuesta auténtica y sostenible. Un guion que, a juzgar por los datos y el ambiente del Circo de Marte, ya está en marcha.

Share this…

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies