Raquel Rebollo: “La conectividad internacional de La Palma ya está prácticamente recuperada; ahora toca pelear el mercado nacional de verano”
La consejera de Turismo del Cabildo de La Palma defiende el giro de estrategia: más plazas y rutas en Europa, TUI entra con fuerza en el Reino Unido y el reto pendiente es sumar alternativas a Iberia en la Península.
La consejera de Turismo, Raquel Rebollo, pasó por los micrófonos de COPE La Palma para poner cifras —y contexto— a un debate que en la calle se vive “como relato” pero que en su mesa se toma “con cuadros de mando”. Su diagnóstico es claro: el verano 2023 fue muy duro, con casi 100.000 plazas aéreas menos respecto a 2022 (mitad nacionales y mitad internacionales). Desde su llegada al área (julio de 2023) se ha priorizado la recuperación internacional, y los números de este verano muestran el salto: de 23.932 plazas internacionales en el verano pasado a 55.518 este año.
“Estoy contenta con la recuperación internacional, pero no estoy satisfecha. Mi prioridad ahora es ganar conectividad nacional en verano. Si no sale, seguiré creciendo en internacional: lo que necesito son plazas y turistas”, resumió.
Rutas que vuelven y mercados que crecen
Rebollo desgranó, a velocidad de azafata de vuelo, los avances de conectividad:
- Suiza: recuperación del vuelo con Basilea, hub útil por su red de conexiones y con tarifas “francamente asequibles”.
- Alemania: regreso de Berlín (logrado ya en el invierno 23/24), más plazas desde Frankfurt y recuperación de Múnich (Cóndor).
- Reino Unido: dos operaciones desde Mánchester con TUI, “el gran fichaje” por su músculo aéreo y de camas vacacionales.
- Polonia: Katowice operará casi 10 meses al año y se abre Breslavia (Wrocław) para el próximo verano.
- Luxemburgo, República Checa (Praga) y Dinamarca: refuerzos de capacidad y nuevas frecuencias.
La consejera insistió en que no son chárter, sino frecuencias regulares: “Un palmero puede comprar su billete y plantarse en Basilea o enlazar desde allí a medio mundo”.
El “verano de los datos”: más ingreso, relato más calmado
A falta de los cierres oficiales de ISTAC (“siempre con un mes de retraso”), el convenio con la Universidad de La Laguna ofrece un termómetro fiable. Julio dejó 7,96 millones de euros de ingresos turísticos en la isla, +33,9% respecto a julio del año anterior y +68% sobre 2019.
“A mí, como gestora, me importa la cuenta de resultados. Puede haber menos reservas, pero si la isla factura más y el negocio aguanta, el verano ha sido bueno económicamente”, argumentó.
Sobre las ocupaciones, pidió prudencia: la patronal Ashotel reportó un 77% en sus establecimientos en agosto, “pero son 3.900 camas adheridas, no toda la planta de la isla”.
El talón de Aquiles: la Península
Aquí está el gran deber. Con Iberia como única operadora directa con Madrid y Ryanair fuera de juego (“han cambiado su hoja de ruta en España”), la Consejería trabaja en alternativas:
- Air Europa: sobre la mesa, doblar frecuencias cuando Iberia no opere dos al día.
- Volotea: negociación para reabrir Bilbao–La Palma, ruta “históricamente llena”. La aerolínea tiene base en Bilbao y Asturias y capacidad en invierno.
- Binter: el “modo canario” amortigua la falta de directos. 55.000 pasajeros de tráfico indirecto entre enero y agosto; con la ampliación de horarios del aeropuerto en noviembre (primera y última hora) podrían rozar los 100.000 el próximo año.
El Cabildo ha pedido a AENA prorrogar la exención de tasas más allá de 2025 (2026–2030) para dar previsibilidad a las aerolíneas: “Renovar año a año no da confianza para abrir rutas”.
Sodepal no sustituye a Turismo: “es una herramienta más”
Polémica zanjada. La encomienda a Sodepal para campañas concretas no desplaza a la Consejería: “Seguimos ejecutando la promoción propia y cerrando campañas de octubre a diciembre. Sodepal tiene estructura, control y —recuerda— un 10 en transparencia. ¿Por qué no usarla?”.
Hoja de ruta y horizonte
El plan de marketing de especialización está “calando muy bien” en los mercados que buscan sostenibilidad y baja masificación. Objetivo inmediato: reforzar el nacional en verano; objetivo táctico si no llega: seguir escalando en internacional (TUI, Alemania, Polonia, Reino Unido).
“Si puedo llegar al 150%, llegaré. No me quedo a medias”, dijo, consciente de que una ruta necesita dos años para madurar.
Bonus para residentes: vuelve el Bono Turístico
Este jueves 19 a las 12:00 se activa el Bono Turístico de La Palma: aportas 200 €, la institución pone otros 200 € y obtienes un monedero de 400 € para alojamiento, excursiones y experiencias en la isla. Canjeable hasta el 20 de diciembre. “Es la ocasión perfecta para vivir el volcán con guías o salir a ver cetáceos en familia”, animó Rebollo.





















