Zapata anuncia que todos los institutos de La Palma contarán con energía fotovoltaica antes de final de año
El consejero de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias, Mariano Hernández Zapata, visitó este miércoles los estudios de COPE La Palma, donde avanzó que la isla será la primera del Archipiélago en contar con todos sus centros de educación secundaria abastecidos con energías renovables.
Zapata explicó que este proyecto se desarrolla a tres bandas entre la Consejería de Educación, la Comunidad Energética Energía Bonita y su propio departamento. “Ocho de esos centros forman parte de un convenio único a nivel estatal, mediante el cual los colegios ceden sus cubiertas para la instalación de placas fotovoltaicas. El 15% de la energía producida se queda en el centro, y el resto se oferta a los vecinos que viven en un radio de dos kilómetros, para reducir también sus facturas eléctricas”, detalló.
Además, en otros institutos la instalación se financia directamente con una subvención de más de tres millones de euros de la Consejería de Transición Ecológica. “Hablamos de un ahorro de unos 260.000 euros al año en electricidad convencional producida en Los Guinchos, lo que equivale a más de 1.000 megavatios de energía limpia”, señaló el consejero.
Fondos europeos y nuevos proyectos
Durante la entrevista, Zapata recordó que la isla recibirá 1,7 millones de euros en ayudas europeas para eficiencia energética, que beneficiarán a proyectos municipales y del Cabildo, así como al Gran Telescopio de Canarias. “Es solo la primera fase, porque estamos ampliando estas líneas de financiación hasta los 102 millones de euros”, apuntó.
El consejero admitió, no obstante, que La Palma sigue a la cola en penetración de renovables. “Tenemos que correr para salir del último puesto. Por eso estamos impulsando las zonas de aceleración energética, que dan mayor seguridad jurídica y rapidez a las inversiones”, subrayó.
Geotermia y Los Guinchos
Respecto al potencial geotérmico de la isla, Zapata recordó que La Palma recibió 48 millones de euros en subvenciones, pero reconoció retrasos frente a Tenerife y Gran Canaria. “El balón está ahora en el tejado de los promotores. Me preocupa porque el plazo vence en junio de 2026 y vamos algo más despacio”, afirmó.
Sobre la central de Los Guinchos, aseguró que el concurso para su renovación sigue su curso y podría resolverse antes de fin de año. Además, el Gobierno de Canarias ha solicitado fondos europeos para instalar una batería de 16 megavatios en la isla, con el objetivo de reforzar el sistema eléctrico y evitar apagones.
Expedientes de sanción
Zapata confirmó que ya se han abierto expedientes de sanción tras los apagones sufridos en la isla. “No nos tiembla el pulso a la hora de sancionar si hay responsabilidades. Modificamos la ley del sector eléctrico canario para que no vuelva a ocurrir lo de las sanciones que se perdieron en el pasado”, subrayó.
Carreteras y reconstrucción volcánica
Preguntado por la carretera de Las Manchas, el consejero aclaró que su departamento informó en octubre de 2024 que la obra podía realizarse con la declaración de impacto ambiental ya existente, rechazando que Transición Ecológica haya obligado a plantear un túnel. “Alguien tendrá que explicar y pedir disculpas por esa mentira”, dijo tajante.
También avanzó que su consejería ya trabaja en el expediente del tramo El Remo–La Zamora, en coordinación con la Dirección General de Carreteras, para que llegue “lo más limpio posible”.
Al cumplirse cuatro años de la erupción, Zapata admitió que “queda mucho por hacer” y reclamó autocrítica a todas las administraciones. “Nadie dijo que sería fácil, pero debemos dejar de buscar culpables y centrarnos en dar respuestas reales a los afectados y a la sociedad palmera”, concluyó.




















