Krysten Martín: “El futuro pasa por el trinomio turismo–comercio–sector primario y por activar las medianías”
En la especial de COPE La Palma desde el XIII Congreso Internacional de Cascos Históricos (Teatro Circo de Marte), la consejera de Comercio y Apoyo a la Empresa del Cabildo de Tenerife, Krysten Martín Hernández, defendió una receta clara para territorios insulares: convergencia real entre turismo, comercio y sector primario, planes consensuados con el privado y una mirada que salga del litoral para reactivar medianías y barrios tradicionales.
Martín admitió que la convivencia entre residentes y visitantes se tensiona cuando el volumen turístico crece y aflora el límite de las infraestructuras: “Somos islas, con territorio acotado, y algunos sistemas se han quedado obsoletos frente a una demanda que cambia más rápido que hace 20 o 30 años”. De ahí, dijo, la necesidad de acuerdos y “medidas pensadas con todos los sectores para que esa convivencia funcione”.
La consejera puso el acento en no abandonar los barrios frente a las áreas más transitadas: “El visitante ya no solo busca zonas turísticas: quiere experiencias y la idiosincrasia de cada lugar. Ahí entran las medianías, las bodegas, las fincas, el turismo activo… Hay que aprovechar recursos y pasar del binomio al trinomio: sector primario + comercio + turismo”.
Sobre planificación, fue tajante: los planes que nacen del consenso “no se quedan en el cajón”, porque incorporan la experiencia del sector y este “exige su ejecución”. Citó Garachico como ejemplo de comercio tradicional que ha sabido dialogar con el turismo y con su patrimonio —también el volcánico— para construir un relato atractivo.
En clave insular, Martín comentó el simulacro de emergencias en Tenerife —con despliegue en zonas como Garachico— y agradeció la acogida en La Palma: “Gracias por darnos voz; sin ustedes el trabajo no se conoce”.
Idea fuerza: territorios pequeños, retos grandes; la respuesta, alianzas y equilibrios que mantengan viva la identidad mientras se diversifican las oportunidades económicas.