“PICS: promocionar, impulsar, colaborar y solucionar”: Valencia y Madrid trazan el camino para cascos históricos vivos

En la programación especial de COPE La Palma desde el XIII Congreso Internacional de Cascos Históricos —Teatro Circo de Marte—, la directora general de Comercio, Artesanía y Consumo de la Generalitat Valenciana, María Isabel Sáez Martínez, y la exdirectora general de Comercio y Hostelería del Ayuntamiento de Madrid, Concepción Díaz de Villegas, compartieron recetas muy concretas para que los centros urbanos sean competitivos sin perder su alma.

Aprendizajes tras la DANA: “A pie de obra y del lado de la calle”

Sáez, que comparó la experiencia valenciana con lo vivido en La Palma, defendió una gestión pegada al comerciante: “Hay dos formas de administrar: la de ‘si quieren ayudas, que las pidan’, y la de estar a pie de obra. Nuestra obra es la calle”. Reclamó empatía, agilidad y que las ayudas sean efectivas y oportunas: “Lo mío es provisional; ellos —los comerciantes— se quedan. ¿Para qué hacer leyes que no quieren o ayudas que no piden?”

La responsable valenciana subrayó, además, la autocrítica administrativa en digitalización y trámites: “No podemos exigir lo que no hacemos. Primero hay que simplificar la propia casa”. Anunció que, tras una primera norma de simplificación, el Consell trabaja en una segunda ley y en una nueva Ley de Comercio consensuada con pequeños, medianos, grandes y sindicatos: “Se logró un acuerdo que el propio sector veía impensable”.

Ecosistema, no solo “zona comercial”: la visión Madrid

Díaz de Villegas huyó del urbanismo de brochazo y propuso pensar la ciudad como “ecosistema comercial”: “Como en biología, hay simbiosis, competencia sana y también parasitismos. Las calles deben estar bien, sí, pero la vida la dan las personas que trabajan en ellas”. Por eso, comercio y hostelería no compiten: “Están obligados a convivir y a generar sinergias.

La exdirectora madrileña reivindicó calles singulares y autóctonas frente a “ciudades clon” de franquicias: citó el Barrio de las Letras como ejemplo de mezcla de pequeño empresario, artesanía y gastronomía. Y fijó un cambio de paradigma en la administración: de prohibir–imponer–controlar–sancionar a “PICS”: Promocionar, Impulsar, Colaborar y Solucionar: “Los planes no pueden quedarse en un cajón; se ejecutan escuchando.

Turismo, comercio y residente: una experiencia completa

Ambas coincidieron en que la conexión entre turismo y comercio cotidiano no se logra separando calles “de turistas” y “de vecinos”, sino con experiencias completas: calles cuidadas, comercio atractivo, gastronomía local y relato propio que invite a pasear y comprar.

Un cierre con gratitud

Sáez agradeció la solidaridad recibida en la DANA: “Nunca nos sentimos solos. Eso reconforta el alma y te empuja a seguir”, tuvo palabras para Díaz de Villegas —“siempre a mi lado desde el primer día”— y puso a La Palma como ejemplo de resiliencia y buen hacer.

Mensaje final del Congreso: cascos históricos competitivos exigen leyes útiles, tramitación sencilla, alianzas comercio–hostelería, singularidad local y administraciones que practiquen el PICS. Todo lo demás, papel mojado.

Share this…

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies