Filmoteca Canaria presenta una exposición dedicada a los carteles del cine clásico en el Museo Insular

Abierta al público del 22 de noviembre al 18 de diciembre en la Sala de Exposiciones Temporales

La muestra viene acompañada de un catálogo en el que se recoge la investigación de la comisaria Goretti García

Los carteles de cine han desempeñado un papel crucial como herramientas publicitarias a lo largo de la historia pero también son el reflejo de la sociedad de la época. Con la exposición “Imágenes que cuentan. Estereotipos culturales en el cartel de cine clásico”, el Gobierno de Canarias en colaboración con el Cabildo insular de La Palma, invita al público a descubrir la evolución del cine y su impacto en la sociedad a través de una cuidada selección de carteles del siglo XX pertenecientes a los fondos de Filmoteca Canaria. Desde este sábado 22 de noviembre hasta el 18 de diciembre podrá visitarse esta muestra comisariada por Goretti García en el Museo Insular de La Palma, en Santa Cruz de La Palma.

En el marco del 40ª aniversario de la creación de Filmoteca Canaria, la Unidad de Patrimonio del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC) organiza esta exposición de pósteres para difundir su importancia histórica y cultural como objeto de colección y estudio. 

La riqueza visual de obras de cartelistas célebres como Jano, Soligó, Mataix, Albericio o A. Peris ejemplifican la evolución de los estilos artísticos y las estrategias de marketing cinematográfico para captar la atención del público, provocando una innegable influencia en la cultura popular.

 En este sentido, estos carteles van más allá de una finalidad publicitaria, son el reflejo de la época en la que fueron creados, transmitiendo estereotipos culturales, modas y costumbres sociales. Sentimientos como el amor, el odio, la amistad, la alegría o la tristeza se hacen visibles en los pósteres de cine por medio de la imagen, el color y la tipografía como un potente vehículo de expresión.

Cabe destacar que la muestra está acompañada por un catálogo en el que se recoge la investigación de la comisaria Goretti García sobre estos bienes patrimoniales que forman parte de la producción y difusión de una película. Para medir el alcance de la influencia de los pósteres de cine en la identidad cultural, la autora analiza la configuración de los rasgos y tópicos en base a elementos y modelos importados a través del séptimo arte.

Homenaje a Pepe Dámaso

Como homenaje al pintor y cineasta Pepe Dámaso, se han recuperado los carteles de las dos únicas películas de ficción que dirigió, “La Umbría” y “Réquiem para un absurdo”. Estas piezas realizadas por el propio artista no son meros pósteres sino verdaderas obras de arte que reflejan la personalísima visión estética de Dámaso.

A través de un lenguaje visual cargado de simbolismo, el artista trata temáticas universales como la muerte y el absurdo de la existencia humana. Ambas obras reflejan aspectos muy característicos del imaginario del “pintor de las calaveras” y Premio Canarias de Bellas Artes en 1996.

Tras su paso por Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura, “Imágenes que cuentan. Estereotipos culturales en el cartel de cine clásico” se consolida como una exposición itinerante que no solo indaga en la identidad cultural vinculada a las películas del siglo XX sino que además, difunde la labor de la Filmoteca Canaria en la recuperación del patrimonio audiovisual de las islas.

El horario del Museo Insular de La Palma para visitar esta selección de carteles en la Sala de Exposiciones Temporales es de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas y los sábados de 10:00 a 14:00 horas, con entrada libre, hasta el 18 de diciembre.

Share this…

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies