Los agricultores afectados por el volcán exigen a Pedro Sánchez que cumpla su palabra con La Palma y apruebe ya el decreto ley que financiará reconstruir sus plataneras
Representantes del sector primario palmero, tras reunirse con cargos públicos de los gobiernos estatal y canario, piden la intervención del presidente del Gobierno estatal para desbloquear la situación y denuncian la “desconcertante incertidumbre” tras incumplirse el plazo acordado para que el Consejo de Ministros diera luz verde a los prometidos 100 millones. “No pedimos más promesas, sino certezas para reconstruir nuestras vidas”, afirman los damnificados
La Asociación de Entidades Empaquetadoras, Exportadoras y Comercializadoras de Frutas de La Palma (ASEPALMA) denuncia que a día de hoy “no hay horizonte temporal ni una fecha cierta a la que aferrarse” para la aprobación del prometido decreto ley del Gobierno estatal que financiará, con 100 millones de euros, la reconstrucción de las fincas agrarias sepultadas por la erupción del volcán Tajogaite, que destruyó 360 hectáreas de cultivos, gran parte plataneras.
A esta “muy preocupante” conclusión se llega una vez que directivos de esta asociación se han reunido, este martes 18 de noviembre, con el comisionado estatal para la Reconstrucción de La Palma, Héctor Izquierdo, y con el viceconsejero de Recuperación Económica y Social del Gobierno autonómico, Pedro Afonso, para abordar el “inaceptable” incumplimiento, por el Ejecutivo nacional, del plazo en que se había comprometido a aprobar este decreto ley en Consejo de Ministros, fecha que expiró el pasado 11 de noviembre.
Ese horizonte temporal fue el acordado en la Comisión Mixta para la Reconstrucción, reunida en La Palma el 17 de octubre, con participación del ministro Ángel Víctor Torres y los respectivos presidentes del Gobierno canario y el Cabildo, Fernando Clavijo y Sergio Rodríguez.
Por eso, ASEPALMA se ve en la necesidad de apelar a la intervención directa del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, para exigirle que “ponga fin a esta espera y actúe ya; que cumpla el acuerdo y lo haga con la urgencia que requiere la dignidad de un pueblo que, tras perderlo todo, solo pide una oportunidad de reconstrucción”.
Sánchez, ha visitado La Palma cerca de una decena de veces desde la erupción, y en cada una de ellas ha reiterado su compromiso “firme, de sensibilidad institucional”, con los palmeros, incluso de “justicia” para los damnificados.
“Hoy esa sensibilidad solo puede traducirse en una cosa: voluntad política para priorizar la aprobación inmediata del decreto ya ultimado”, sostiene ASEPALMA.
Y además dirige al presidente del Gobierno de España la siguiente reflexión: “No hay mayor exponente del apoyo institucional a los afectados que este decreto. No existe en el mundo un ejemplo de resiliencia social y agrícola como el del pueblo palmero. Y no hay imagen más poderosa que la de ver florecer nuevas fincas sobre las coladas del volcán, con agricultores que, por fin, puedan empezar de nuevo”.
REUNIONES CON HÉCTOR IZQUIERDO Y PEDRO AFONSO
En el encuentro con Héctor Izquierdo, trasladó a los representantes de ASEPALMA que el Gobierno de España mantiene intacta su voluntad y su compromiso de cumplir lo acordado en la Comisión Mixta del pasado octubre, y además señaló que desde entonces se está trabajando intensamente y que el contenido del acuerdo está prácticamente ultimado, a falta de cerrar algunos detalles técnicos para su aprobación en el Consejo de Ministros y así cumplir lo prometido.
Por su parte, desde el Gobierno de Canarias, Pedro Afonso informó a ASEPALMA que se han adelantado los trabajos necesarios para que, una vez aprobado el decreto ley estatal, las transferencias a los agricultores puedan realizarse de manera casi inmediata. Y comunicó en este sentido que se están cerrando expedientes y citando a los afectados para completar documentación -tal como se recogió el compromiso de la última reunión de la Comisión Mixta- con el claro objetivo de que los agricultores puedan estar sentados estas navidades con la certeza de que disponen de las ayudas acordadas y prometidas, y que puedan celebrar por primera vez en cuatro años el pistoletazo de salida de la reconstrucción.
ASEPALMA agradece la información que le han aportado los representantes de ambas Administraciones públicas sobre el estado de estos expediente, y reconoce su esfuerzo de diálogo y el trabajo técnico que vienen realizando. Pero enfatiza que “ya no es tiempo de explicaciones, sino de toma de decisiones y hechos”.
“UNA REALIDAD AÚN PEOR QUE EN OCTUBRE”
Los agricultores recuerdan que la reunión previa a la Comisión Mixta de octubre pasado, reclamaron precisamente que, tras cuatro años de espera, se les otorgara una certeza real sobre las ayudas y su futuro. “Pero la realidad actual”, se queja la asociación, “es aún peor que hace un mes porque, lejos de obtener esa certidumbre, han transcurrido ya dos Consejos de Ministros tras la fecha prometida, sin que el decreto haya sido aprobado, ni siquiera presentado”.
“Esta situación no solo frustra las expectativas generadas en octubre, sino que aumenta el desasosiego de los agricultores, pues a una promesa no cumplida se añade ahora una incertidumbre desconcertante que agrava aún más su situación de indefensión, tristeza y pérdida de confianza en las instituciones, en sus representantes y, sobre todo, en la posibilidad de reconstruir sus vidas”, asevera este colectivo palmero. “La historia de esta reconstrucción necesita un punto de inflexión; y ese punto es ahora”, concluye ASEPALMA.





















