El comercio palmero apuesta por la digitalización en las jornadas de La Palma, destino comercial inteligente

El Palacio Salazar de Santa Cruz de La Palma acogió la programación especial de COPE La Palma dedicada al proyecto La Palma, destino comercial inteligente, una iniciativa impulsada por el Cabildo y Sodepal con fondos europeos que busca modernizar el comercio insular a través de la digitalización y la innovación. Empresarios, representantes institucionales y técnicos coincidieron en la necesidad de dar este paso para garantizar el futuro del sector.

FAEP: “Prudencia con los mensajes triunfalistas”

El presidente de la Federación de Asociaciones de Empresarios de La Palma (FAEP), Juan Arturo San Gil, pidió “más prudencia” ante las declaraciones que aseguran que la isla está mejor que antes del volcán. “El verdadero termómetro es el consumo, los comercios que abren o cierran, y hoy vemos demasiados negocios con dificultades”, señaló.
San Gil destacó los avances que ha traído la digitalización para pequeñas empresas, con ejemplos de autónomos que ahora gestionan citas y agenda online. Sin embargo, alertó del parón de consumo tras la Bajada de la Virgen y reclamó más medidas de apoyo, como los bonos de consumo o políticas turísticas que abaraten la conectividad.

FEDEPALMA: “La digitalización ha llegado para quedarse”

La secretaria de la Federación de Empresarios de La Palma (FEDEPALMA), Cristina Hernández Carnicer, defendió que la digitalización “ya no es una opción, sino una necesidad para micropymes y autónomos”. Recordó proyectos como Descubre La Palma, rincón a rincón o Habla con La Palma, que han permitido conectar comercios con nuevas herramientas digitales e incluso con influencers para ganar visibilidad.
Además, adelantó detalles del Congreso Internacional de Cascos Históricos, que reunirá en Santa Cruz de La Palma a más de 200 representantes y ponentes de prestigio, destacando su impacto económico y su valor como escaparate para la isla.

Josema: “La digitalización no es un coste, es una inversión”

El dinamizador del acto, Josema, explicó con ejemplos prácticos cómo la digitalización puede transformar la gestión diaria de un pequeño negocio. “En una peluquería, el tiempo que se pierde atendiendo llamadas equivale a varios cortes de pelo. Con una aplicación, el cliente reserva solo, el negocio gana tiempo y dinero”, ilustró.
Defendió que el acompañamiento cercano es clave para vencer el miedo inicial: “Hay que actuar como entrenadores personales de la digitalización. Cuando el comerciante ve lo fácil que es, se motiva y repite”.

Gobierno de Canarias: “La Palma lo reúne todo”

El director general de Comercio y Consumo, David Mille, subrayó que la isla cuenta con todos los ingredientes para ser referente: “naturaleza, patrimonio, producto kilómetro cero, restauración, astronomía y un tejido empresarial de calidad”.
Mille defendió la combinación entre tecnología y trato humano como fórmula de éxito: “El comercio físico nunca desaparecerá porque ofrece cercanía y consejo personalizado. Si a eso le sumamos herramientas digitales, Amazon no es una amenaza”.

Sodepal: “El comercio empieza a perder el miedo”

La técnica de Sodepal, Delsy López Castillo, presentó los resultados del proyecto, financiado con 146.000 euros de fondos FEDER. En apenas dos meses se ha creado una plataforma web que ya aglutina a más de 1.100 empresas. “Hace unos años hablar de WhatsApp Business generaba miedo. Hoy muchos empresarios lo ven como un aliado para ahorrar tiempo y mejorar el servicio”, afirmó.

Cabildo de La Palma: “La digitalización es una oportunidad”

La consejera de Promoción Económica, Míriam Perestelo, celebró la puesta en marcha del directorio insular de empresas y recordó que este tipo de proyectos “suman competitividad y garantizan la viabilidad del tejido empresarial”. Además, valoró la colaboración público-privada como clave para el éxito.

Presidencia: “Sin digitalización, el comercio está condenado al cierre”

El presidente del Cabildo, Sergio Rodríguez, fue tajante: “Nos duele ver cómo cierran tiendas de toda la vida por no adaptarse. El comercio local solo sobrevivirá si se hace competitivo también en lo digital”.
Rodríguez aprovechó su intervención para anunciar la solicitud urgente de la comisión mixta con el Gobierno de España y criticó la falta de avances en la reconstrucción: “No podemos permitirnos sentir ese despego cuando la salud mental y la vida de las personas dependen de que llegue la financiación”.

Share this…

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies