COPE La Palma se adentra en el corazón energético de la isla: una mirada desde dentro a la Central Térmica de Los Guinchos

Por primera vez en su historia, la Central Térmica de Los Guinchos, en Breña Alta, abre sus puertas a la radio. COPE La Palma emite hoy un programa especial desde el interior de esta instalación estratégica para el suministro eléctrico insular, permitiendo que los oyentes descubran cómo late el corazón energético de La Palma.

Desde el arranque, el espacio revela que la central no es solo una estructura de motores y cables. Es un organismo vivo, sostenido por la entrega de 48 personas que velan porque cada hogar tenga luz, cada hospital energía y cada móvil batería.

Vocación y legado en cada rincón

La emisión cuenta con la participación de tres figuras claves: Saúl Barrio, director de Generación de Endesa en Canarias; Fabio Barrachini, actual director de la central; y José Antonio Melián, quien lideró la planta durante 18 años y ahora coordina Proyectos y Mantenimiento.

Aquí la luz no se hace sola”, subraya Saúl Barrio. “Es el resultado del compromiso diario de un equipo que no descansa ni un solo día del año”.

Algunos de los motores superan los 50 años de funcionamiento continuo. El más veterano, el motor número 7, acumula 254.981 horas en marcha, un récord mundial que da fe no solo de su robustez, sino del mimo con que se le ha tratado durante décadas.

Son máquinas con alma, que han visto pasar generaciones de trabajadores”, comenta con emoción Melián.

Erika Gómez: de los barcos a la central

Una de las voces más inspiradoras del programa es la de Erika Gómez, ingeniera marina y una de las cinco mujeres que trabajan en la instalación. Forma parte del equipo de operación y está especializada en motores navales.

Los motores que tenemos aquí podrían estar perfectamente en un barco. De hecho, el último en el que navegué tenía uno igual que el que tenemos aquí”, explica con soltura.

Aunque el sector continúa muy masculinizado, Erika asegura sentirse plenamente integrada: “Desde el primer día me valoraron por mi experiencia en el mar. Aquí importa lo que sabes y cómo lo haces, no tu género”.

También destaca las diferencias entre los motores antiguos y los actuales: los veteranos son más robustos, pero los modernos permiten eficiencia, control remoto y monitorización constante. “Los antiguos tienen cuatro sensores, los nuevos están repletos de datos en tiempo real. Todo se puede ver y gestionar desde el control”, añade.

Erika también relata cómo vivió el reciente cero energético del 10 de junio: “Pensé que se había roto el deshumidificador. Pero cuando vi el móvil y leí ‘cero energético’, bajé de inmediato. En 10 minutos ya estaba en la central”.

Mauro Fernández: cuando la luz era intuición y coraje

En otro bloque del programa, COPE La Palma recupera la voz de la historia con Mauro Fernández, el primer delegado de Unelco en la isla. Su relato transporta a una época sin ordenadores ni sensores, donde la electricidad era un arte que se manejaba con intuición.

Todo era manual. Nos guiábamos por los sonidos, por la vibración, por cómo parpadeaban unas luces”, rememora.

De aquella etapa pionera, Mauro comparte una anécdota inolvidable: una tormenta deja sin luz al norte de la isla. Él y su equipo recorren pistas embarradas en plena noche con linternas, para cambiar un transformador. “Cuando lo conseguimos y vi encenderse casa por casa, era como mirar un mapa de estrellas en la tierra”, confiesa emocionado.

Rubén López: de aprendiz a referente

También interviene Rubén López, una leyenda viva de Los Guinchos. Comenzó con solo 14 años y sin apenas estudios, pero con hambre de aprender. “Aquel primer día me pareció gigantesco todo: el ruido, los motores, los cuadros… pero no me asusté”, recuerda.

Con los años, ascendió a cuadrista, el responsable de los cuadros eléctricos desde donde se controla la distribución. Y no solo eso: formó a generaciones enteras de operarios, entre ellos al propio José Antonio Melián.

Yo aprendí mirando, preguntando y trabajando. Si yo pude, cualquiera con ganas también puede”, afirma con humildad.


Este programa especial de COPE La Palma no solo radiografía el presente de la Central de Los Guinchos. También pone en valor el pasado y el futuro, reconociendo la labor de quienes hacen posible que la electricidad fluya sin interrupciones. Una instalación que no solo genera energía, genera también historias, comunidad y orgullo insular.

Share this…

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies