COPE La Palma emite en directo desde la Central de Los Guinchos: una mirada al corazón energético de la isla
COPE La Palma traslada hoy sus micrófonos a uno de los puntos neurálgicos del sistema eléctrico insular: la Central Térmica de Los Guinchos, en Breña Alta. Esta instalación abre sus puertas al gran público a través de la radio para mostrar cómo funciona la maquinaria –humana y técnica– que permite que se haga la luz cada día en La Palma.
Durante esta emisión especial, los oyentes conocen en tiempo real no solo los detalles del funcionamiento interno de la central, sino también las historias de quienes hacen posible que la electricidad llegue a cada rincón de la isla, las 24 horas del día y los 365 días del año.
“La profesionalidad no tiene género”
Una de las protagonistas del programa es Erika Gómez, ingeniera marina, oficial de máquinas y una de las cinco mujeres que trabajan en la central. Erika forma parte del equipo de operación y es especialista en motores navales. Lo que a priori podría parecer un cambio de rumbo profesional –de los barcos a una central eléctrica–, en realidad es un salto lateral muy lógico: “Es exactamente lo mismo. Los motores que tenemos aquí podrían estar perfectamente en un barco. De hecho, el último en el que navegué tenía uno igual que el que tenemos aquí”, explica.
Gómez asegura que, a pesar de la masculinización histórica del sector, ella se ha sentido siempre “una más”. “Desde el primer día me valoraron por mi experiencia en el mar. Aquí prima el compañerismo, el respeto y la pasión por lo que hacemos”, afirma.
Además, describe con claridad las diferencias entre los motores antiguos y los modernos: los más veteranos son más robustos, pero los actuales aportan eficiencia, menor consumo, más control técnico y posibilidad de manejo remoto. “Los antiguos tienen apenas cuatro sensores, los nuevos están monitorizados por completo. Todo puede verse en directo y gestionarse desde el control”, comenta.
Erika también relata cómo vivió desde casa el cero energético del pasado 10 de junio: “Creí que se había roto el deshumidificador, pero cuando vi el móvil y leí ‘cero energético’, bajé de inmediato. En 10 minutos estaba ya en la central, trabajando con el resto del equipo para restablecer el suministro”.
“La red eléctrica palmera es hoy una de las más modernas del archipiélago”
Otro testimonio esencial es el de Fernando Capote, del equipo de distribución de Endesa, quien recuerda los momentos más críticos durante la erupción volcánica de 2021: “El volcán arrasaba la red eléctrica a cámara lenta. Nuestra prioridad fue aislar tramos en tiempo real, mover grupos electrógenos, mantener líneas activas y evitar que la isla quedara completamente a oscuras”, explica.
Desde entonces, Endesa ha invertido más de 14 millones de euros en la reconstrucción de infraestructuras eléctricas. Se ha cerrado el anillo norte-sur, se han instalado nuevos tramos de cableado, centros de reparto y canalizaciones especiales resistentes al calor extremo, incluso con ventilación industrial. “Tuvimos que tirar de ingenio. No hay manual para situaciones como esta”, admite Capote.
El resultado es una red que hoy está completamente telegestionada, con capacidad de maniobra remota desde el centro de control. “Eso permite aislar averías en minutos y reponer suministro con agilidad. Además, La Palma ya opera con media tensión a 20.000 voltios, como el resto de las islas, tras una renovación completa del parque de transformadores”, añade.
En cuanto al aumento de averías durante mayo y junio, Capote lanza un mensaje de tranquilidad: “No todas fueron por fallos internos. Muchas se debieron a daños causados por terceros durante obras. Son inevitables, pero nuestra labor es que afecten al menor número posible de usuarios y durante el menor tiempo”.
Una jornada para conocer y agradecer
Este programa especial se convierte en un homenaje en directo a los 48 trabajadores y trabajadoras que mantienen viva la Central de Los Guinchos. Técnicos, ingenieros, operarios… todos comparten un objetivo común: garantizar que la energía llegue a cada casa, empresa y servicio esencial de la isla.
COPE La Palma les da voz y visibilidad, poniendo en valor su trabajo, su compromiso y su capacidad para responder con rapidez ante cualquier emergencia. Porque si en La Palma se hace la luz cada día, no es solo gracias a los interruptores, sino a las personas que están detrás.


