Borja Perdomo (PSOE): “El plan de empleo específico para La Palma sigue siendo una buena noticia, pese a la reducción”

El consejero socialista en el Cabildo defiende la continuidad del apoyo del Estado y critica la falta de compromiso del actual grupo de gobierno con áreas clave como cultura o política territorial.

El consejero del PSOE en el Cabildo de La Palma, Borja Perdomo, valoró en COPE La Palma la aprobación de un nuevo plan de empleo específico para la isla por valor de 12 millones de euros, destacando que, aunque la cifra es inferior a los 30 millones del anterior plan, sigue siendo una muestra clara de que el Gobierno de España “sigue apostando” por la recuperación laboral del territorio afectado por la erupción volcánica.

“En condiciones normales, La Palma habría recibido 4 o 5 millones. Hoy llegan 12 millones. Claro que es una buena noticia”, subrayó.

Según Perdomo, desde el volcán han llegado 135 millones de euros solo en planes de empleo, lo que ha contribuido a mejorar las cifras laborales hasta el punto de que actualmente hay 5.800 personas desempleadas, menos que en 2007, antes de la gran crisis económica.

“Los planes de empleo no son un parche. Han sido eficaces. El PIB de La Palma ha subido. Han permitido mantener la empleabilidad cuando el tejido productivo estaba paralizado”, aseguró.

“El Cabildo siempre culpa al Estado, pero no cumple”

Perdomo no escondió su malestar con el discurso del presidente del Cabildo, Sergio Rodríguez (CC), que “culpa sistemáticamente al Estado de todo lo que va mal”, mientras —según él— ni el Cabildo ni el Gobierno de Canarias cumplen con la isla.
Citó como ejemplos el incumplimiento en la pérdida de renta o la no aportación del 25% del Gobierno canario en infraestructuras, mientras que el Estado “ya ha adelantado una parte”.

“Esa política victimista está agotada. Si se exige, también hay que cumplir”, sentenció.

Crítica rotunda al abandono del Plan Estratégico de Cultura

El socialista también aprovechó para denunciar el “desprecio” del grupo de gobierno hacia el Plan Estratégico de Cultura, aprobado en la anterior legislatura y que ha quedado sin financiación en el presupuesto de 2025.

“Se hizo el plan, se explicó a los ayuntamientos, se presupuestaron 70.000 euros —5.000 para cada municipio— y en una modificación presupuestaria se quedaron en cero. ¡Cero euros para el plan! Es una vergüenza”, lamentó.

Perdomo criticó que ni se mantuvieran ayudas previas como el Circuito Insular de Cultura, que aportaba 7.000 euros por ayuntamiento, ni se ejecutara el nuevo modelo propuesto. “Se cargaron lo que había y ahora no hay nada”, apuntó.

Denuncia la “parálisis” del Órgano Ambiental

Otra de las grandes preocupaciones del consejero es la inactividad del Órgano Ambiental, clave para el desarrollo insular. Según explicó, el órgano “no se ha reunido ni dos veces en lo que va de año”, tiene un jefe de servicio compartido y un solo administrativo, y sufre un atasco de expedientes que afecta tanto a proyectos públicos como a iniciativas privadas.

“Los ayuntamientos no pueden avanzar. El tapón es brutal. Desde hace nueve meses advertimos del problema. Seguimos igual”, indicó.

Perdomo pidió reforzar este servicio para evitar que la isla quede paralizada urbanística y territorialmente, y recordó que ya en 2023 se logró avanzar, “pero ahora estamos retrocediendo”.

Share this…

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies