(10:20) El Cabildo de La Palma activa el PEINPAL ante la llegada de la borrasca Claudia que comienza a sentirse por el oeste de la isla

El consejero de Emergencias del Cabildo de La Palma, Darwin Rodríguez, explicó este martes en los micrófonos de COPE La Palma sobre las 10:20 de la mañana, cómo se están aplicando los protocolos de prevención y respuesta ante la llegada de la borrasca Claudia, que ha comenzado a afectar al oeste de la isla con rachas de viento y lluvias de intensidad variable.

“Por ahora hay tranquilidad, aunque se han registrado algunas rachas de viento en altura y hemos tenido que intervenir en la retirada de ramas”, señaló Rodríguez, quien insistió en que los equipos de emergencia están trabajando en la limpieza de cunetas y cauces naturales “para que el agua fluya sin generar problemas cuando la lluvia se intensifique a partir del mediodía”.

El consejero recordó que las condiciones meteorológicas empeorarán a lo largo de la tarde, con un incremento de la velocidad del viento y de la cantidad de precipitaciones. “El impacto real comenzará a sentirse a partir de las doce del mediodía y será más fuerte en la vertiente oeste”, apuntó.

Entre las medidas adoptadas, el Cabildo ha cerrado los accesos a zonas de alta montaña como Los Brecitos, el EP-4 y Las Mimbreras, “por seguridad, ya que son áreas donde puede producirse algún incidente mayor”. En el resto de la red viaria, explicó, la circulación “es practicable y está siendo vigilada para evitar riesgos”.

Rodríguez insistió en la importancia de la prudencia ciudadana durante las próximas horas. “Hoy es un día de quedarse en casa. Si hay que trabajar o acudir al médico, por supuesto, pero no es día para paseos ni desplazamientos innecesarios. El peligro no es solo el agua, sino el viento, que puede provocar desprendimientos o caídas de ramas”, advirtió.

El responsable insular recordó además que la activación del Plan de Emergencias Insular (PEINPAL) y de los planes municipales forma parte del protocolo de prevención y coordinación con el Gobierno de Canarias. “Venimos de tiempo seco y caliente, por lo que hay que tener especial cuidado con los caudales de los barrancos. Se prevé que caigan unos 100 litros por metro cuadrado en unas ocho o diez horas, una cifra considerable para esta época del año”, explicó.

Rodríguez subrayó que, aunque no se espera una situación de gravedad extrema, la alerta naranja decretada requiere estar preparados. “La mejor improvisación en una emergencia es tenerlo todo previsto. Si finalmente la lluvia y el viento no provocan daños, mejor que mejor, pero lo importante es que los dispositivos estén activos y coordinados”, concluyó el consejero.

Share this…

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies