El PSOE de Villa de Mazo rechaza la planta de compostaje en Callejones y propone ubicarla en el complejo de Los Morenos

La portavoz del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Villa de Mazo, Goretti Pérez Corujo, expresó en COPE La Palma su rechazo “tajante” a la instalación de una planta de compostaje en la zona industrial de Callejones. La edil defendió que la infraestructura “no es apropiada, ni justa, ni lógica” en ese emplazamiento y pidió que, si el proyecto sigue adelante, se sitúe en el complejo ambiental de Los Morenos, ya operativo.

“Estamos a favor de compostar y de reciclar, pero no a cualquier precio”, subrayó. “En Callejones hay viviendas a menos de 600 metros, es la única área industrial que tiene Mazo para crecer y, además, está junto a la cabecera del aeropuerto: no es la imagen que debe llevarse quien llega a La Palma”, argumentó.

“Mazo ya ha cumplido”: Los Morenos, la alternativa

Pérez Corujo sostuvo que Los Morenos es el lugar “idóneo” para centralizar el tratamiento, por contar ya con infraestructura y experiencia. Recordó que, según se anunció en su día, “allí también se iba a compostar” y, si no se ha hecho o se ha hecho mal, “toca invertir y mejorar lo existente”.
“Si falta suelo, el suelo se compra; lo que hace falta es voluntad política”, añadió, en alusión a los argumentos técnicos esgrimidos, en una reunión informativa con vecinos celebrada el lunes 15 de septiembre.

La dirigente socialista insistió en que Villa de Mazo ha asumido durante años un peso notable en la gestión insular de residuos —“desde 2012 recibimos la basura de toda la isla”, dijo— y reclamó un reparto más equilibrado de nuevas instalaciones entre municipios. “No puede ser que siempre Mazo sea pionero en lo que genera molestias; alguna vez nos tendrá que tocar algo positivo”, ironizó.

Transparencia bajo sospecha

La portavoz denunció una falta de transparencia por parte del Cabildo y del Ayuntamiento. Señaló que la publicación en el BOP se realizó en agosto y que la convocatoria de la reunión vecinal llegó “con el periodo de alegaciones a punto de vencer” —según afirmó, el miércoles 17 de septiembre—, sin que se informara de forma clara cómo, dónde y hasta cuándo presentar escritos.
“Se escuchó a los vecinos, sí, pero a destiempo. Hay gente que no tiene las herramientas para elaborar alegaciones en 24 o 48 horas”, lamentó.

“Hipoteca” para el desarrollo industrial

Para el PSOE macense, implantar la planta en Callejones supondría “hipotecar” la única bolsa industrial del municipio: “¿Quién querrá instalar su empresa al lado de una planta de compostaje, con ruidos y olores potenciales?”, planteó. A su juicio, la decisión desincentivaría inversiones y condicionaría a largo plazo el crecimiento económico local.

Crítica fiscal: subida del IBI y “decisión política”

En la entrevista, Pérez Corujo enlazó el debate ambiental con la situación fiscal del municipio. Criticó la subida del IBI aprobada recientemente por el grupo de gobierno, que integran formaciones que —recordó— votaron en contra de la rebaja aplicada en 2021 cuando el PSOE gobernaba (del 0,60 al 0,40 en urbano y del 0,60 al 0,30 en rústico).
Aseguró que el consistorio cerró el ejercicio pasado con un remanente superior a 5 millones de euros y que, por tanto, “no era imprescindible” revertir aquella bajada: “Nos dicen que es por las reglas fiscales, pero es una decisión política. Lo que hace falta es gestionar y cobrar los recibos en tiempo y forma”, sostuvo.

Exigencias del PSOE de Mazo

El Grupo Municipal Socialista rechaza la ubicación en Callejones y reclama:

  • Reubicar la planta en Los Morenos u otro emplazamiento adecuado, evitando zonas residenciales y la cabecera aeroportuaria.
  • Transparencia efectiva: información pública clara, plazos y cauces de participación desde el inicio.
  • Planificación industrial que preserve el único suelo de expansión empresarial del municipio.
  • Equidad territorial en el reparto de infraestructuras de residuos a escala insular.

“Decisiones así condicionan la calidad de vida, la imagen turística y el futuro industrial de Mazo”, concluyó Pérez Corujo, instando al Ayuntamiento a “defender con firmeza” los intereses vecinales y a abrir una vía alternativa antes de consolidar la tramitación.

Share this…

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies