Transición Ecológica propone ampliar la Red Natura 2000 como medida compensatoria para ejecutar las obras del tramo Tajuya–Las Manchas de la LP-2

Morcuende aclara que el informe no paraliza la obra, sino que propone una solución viable que garantiza la protección ambiental y el avance de la reconstrucción

La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias ha querido aclarar en las últimas horas la confusión generada en torno a la reconstrucción del tramo de la carretera LP-2 entre Tajuya y Las Manchas, sepultado por la lava del volcán Tajogaite.

El director general de Espacios Naturales y Biodiversidad, Miguel Ángel Morcuende, explicó en COPE La Palma que “el informe recientemente emitido no paraliza las obras, sino que establece una propuesta de compensación ambiental para garantizar el cumplimiento de la normativa europea, estatal y autonómica”.

Informe técnico y medidas compensatorias

Según Morcuende, la declaración de impacto ambiental ya fue emitida de forma favorable y en tiempo récord en octubre de 2024, desbloqueando la situación para la ejecución de las obras. Sin embargo, la tramitación en paralelo de la declaración del volcán Tajogaite como Espacio Natural Protegido por parte de la Consejería de Política Territorial ha exigido la adopción de medidas más estrictas para minimizar la afección sobre el hábitat 8320, de interés comunitario.

En este contexto, el servicio de Biodiversidad ha emitido un nuevo informe donde plantea ampliar la superficie protegida de la Red Natura 2000 como medida compensatoria por la ocupación que generará el trazado de la carretera.

“Hemos propuesto incorporar 8 hectáreas adicionales al expediente de declaración del espacio natural protegido que ya tramita la Consejería de Política Territorial”, indicó Morcuende, quien insistió en que “esto no detiene la obra en absoluto, ni añade nuevas trabas”.

¿Túnel o trazado superficial? Una opción, no una exigencia

Durante la entrevista, Morcuende también aclaró que la referencia a un posible túnel en el informe ha sido malinterpretada. “Decimos que la opción menos dañina sería un túnel, pero no estamos exigiendo esa solución. Lo planteamos como alternativa ambiental teórica, no como condición”, subrayó.

Reconociendo que la construcción de un túnel sería costosa y probablemente inviable en los plazos actuales, el informe sugiere mantener el trazado en superficie y compensar su impacto mediante la ampliación del espacio protegido.

“Nuestro deber es avanzar en la recuperación de La Palma, pero siempre en equilibrio entre la urgencia y la defensa de los valores ambientales que caracterizan a nuestra isla”, afirmó el director general. “La Unión Europea permite este tipo de compensaciones, y evitar posibles sanciones futuras también es parte de nuestra responsabilidad”.

No hay paralización, sí colaboración

Morcuende ha querido dejar claro que el informe de Biodiversidad no impide la licitación ni ejecución de la obra, siempre que se contemple la medida de compensación territorial dentro del expediente de protección que ya está en marcha. “El procedimiento sigue adelante. Estamos aportando soluciones, no obstáculos”.

Además, recordó que la diferencia con otras actuaciones, como las obras de la carretera La Laguna–Las Norias, radica en que aquellas se ejecutaron bajo el régimen de emergencia, mientras que el tramo Tajuya–Las Manchas se tramita como obra de urgencia, lo que implica requisitos distintos, aunque también con procesos simplificados.

Compromiso con la reconstrucción y el medioambiente

La Consejería de Transición Ecológica ha reafirmado su compromiso con la reconstrucción de La Palma desde el primer momento. “Hemos trabajado siempre en coordinación con el Cabildo y con la Consejería de Obras Públicas, y seguiremos haciéndolo. Entendemos las expectativas de la ciudadanía, pero también debemos cumplir la ley y proteger nuestro entorno”.

Morcuende concluyó pidiendo a las administraciones y ciudadanía que se lean con atención los informes antes de emitir juicios: “Evitar malentendidos es clave. El objetivo es claro: reconstruir La Palma con garantías jurídicas, ambientales y técnicas”.

Share this…

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies