Nieves Lady Barreto presenta nuevos vehículos contra incendios dentro del proyecto Cinturón Verde para el Noroeste de La Palma

La consejera de Presidencia destaca la colaboración entre administraciones y la apuesta por un modelo integral de prevención de incendios en Tijarafe, Puntagorda y Garafía

La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto, presentó este viernes en Puntagorda tres nuevos vehículos de intervención rápida contra incendios, adquiridos en el marco del proyecto Cinturón Verde, una iniciativa pionera para reforzar la prevención y respuesta ante emergencias en la comarca noroeste de La Palma.

Durante la entrevista en COPE La Palma, Barreto recordó que este proyecto nació tras el grave incendio que afectó a Tijarafe y Puntagorda en julio de 2023, y que ha ido tomando forma gracias a la colaboración institucional y la voluntad de convertir una catástrofe en una oportunidad de transformación y resiliencia territorial.

“El Cinturón Verde es mucho más que una respuesta a un incendio. Es una estrategia integral para alejar el fuego de las zonas habitadas, recuperar terrenos agrícolas, mejorar accesos y dotar a los municipios de medios reales para actuar con rapidez”, explicó.

Nuevos medios, mayor seguridad

Entre las novedades presentadas se encuentran un camión cisterna de 3.000 litros y dos vehículos más pequeños de 500 litros cada uno, que estarán operativos en el municipio de Puntagorda. Además, se formará a personal local para garantizar una intervención rápida en caso de emergencia.

La inversión, de alrededor de 200.000 euros, forma parte de una línea de financiación de 14 millones de euros destinada a impulsar medidas concretas en los municipios de Tijarafe, Puntagorda y Garafía. Estas acciones incluyen no solo la adquisición de vehículos, sino también la mejora de pistas forestales, instalación de hidrantes, recuperación de terrenos agrícolas y creación de viveros que potencien el sector primario.

Prevención activa y reactivación rural

Barreto subrayó que uno de los ejes fundamentales del proyecto es reforzar la zona de interfaz —el espacio de transición entre áreas forestales y núcleos urbanos—, donde el riesgo de incendio es más elevado. “Donde hay cultivos, donde hay viñas como en la parte alta de Tijarafe, el fuego no llega o se frena. Por eso queremos incentivar el uso agrícola del suelo también como medida de protección”, señaló.

El Cinturón Verde, dijo la consejera, representa un modelo piloto que busca no solo reducir el riesgo de incendios, sino también revitalizar el tejido socioeconómico de una de las zonas más despobladas de la isla.

“Queremos que estos municipios tengan herramientas para protegerse, pero también oportunidades para crecer. Hablamos de ayuntamientos con apenas 2.000 habitantes y presupuestos modestos que ahora están ejecutando proyectos ambiciosos gracias a esta colaboración”.

Un proyecto conjunto que ya es una realidad

La financiación del proyecto se reparte entre el Gobierno de Canarias (7 millones), el Cabildo de La Palma (5,6 millones) y los tres ayuntamientos implicados (1,4 millones en total). “Cada administración ha hecho un esfuerzo, y eso se nota. Hay obras ya terminadas, otras en marcha, y medidas concretas que ya están en funcionamiento”, afirmó Barreto.

De hecho, la consejera anunció que este modelo se está estudiando para ser replicado en otras zonas de la isla con alta exposición al riesgo de incendios. “Ha demostrado que funciona, y si nos unimos, podemos extender esta fórmula a otros puntos que también lo necesitan”, concluyó.

Share this…

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies