Santa Cruz de La Palma recupera sus tradiciones y se reinventa: Manuel Garrido desgrana la “Semana Chica” y las novedades artísticas de la Bajada de la Virgen
El concejal socialista presenta la medalla conmemorativa de la 70.ª edición, apuesta por llenar la ciudad de arte y detalla los retos logísticos de unas fiestas que ya laten en cada calle.
La Bajada de la Virgen 2025 ha encendido motores con una “Semana Chica” efervescente que abre boca para la gran avalancha de emociones de los próximos días. Entre pinturas recién colgadas, esculturas a pie de mar y el bullicio de los ensayos, Manuel Garrido —concejal de Arte Lustral y miembro del grupo socialista en el Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma— pasó por los micrófonos de COPE La Palma para radiografiar lo que viene y, de paso, presumir del mimo con el que se están recuperando antiguas joyas del programa lustral.
Danzas Romeras: un regreso con cariño
Esta misma noche, a las 20:00, regresa a la agenda la Danzas Romeras, un desfile popular que llevaba décadas fuera de cartel y que recorrerá desde la Plaza de la Alameda hasta la Plaza de España. “Es un acto que fue nuestro hace cien años y vuelve con la misma ilusión”, subrayó Garrido, recordando que detrás hay “un ejército de vecinos, artesanos y trabajadores municipales dejándose la piel para que luzca impecable”.
La medalla conmemorativa: 535 piezas de diseño rompedor
La otra gran novedad es la medalla conmemorativa de esta 70.ª edición. Inspirada en las piezas que se acuñaron por primera vez en 1980, Garrido decidió rescatar la tradición con un giro de diseño: 535 ejemplares numerados en los extremos, esmalte a todo color y motivos de la Virgen, los enanos y el santuario. “Rompe con el estilo clásico, pero va a enamorar”, vaticinó. El precio —aseguró— será “muy asequible” para fomentar el coleccionismo.
Arte Lustral: ocho salas, tres turnos y 40 artistas
Bajo su área, el Arte Lustral se expande como nunca: cerca de cuarenta creadores, ocho salas en menos de un kilómetro y tres turnos expositivos que se solapan desde el 19 de junio hasta el 8 de agosto. “Hemos repartido Semana Chica y Semana Grande para que todos tengan visibilidad”, explicó. Óleo, acuarela, fotografía, escultura… y hasta una sala privada recién inaugurada en Cuatro Esquinas que promete quedarse como espacio estable para la ciudad.
Escultura al aire libre: una “galería” junto al Atlántico
La avenida marítima luce ya la primera de las piezas del Encuentro de Escultura en la Calle, fruto de un taller celebrado en primavera. Ubicación provisional o no, Garrido sueña con un “museo al aire libre” que cada Bajada sume nuevas obras de piedra, madera o metal. “La ciudad gana patrimonio y paseo; arte y mar, todo junto”.
Retos de seguridad y pasión desbordada
Con la mirada puesta en la Semana Grande —y especialmente en las dos Loas que coordina—, el edil reconoce que la fiesta se adelgazó en 2021 pero vuelve “con más hambre que nunca”. El ensayo general fue la multitudinaria Romería del Trono, donde se congregaron unas 50.000 personas. Aun así, apenas hubo incidentes: “El fervor popular convierte cualquier retraso en parte de la fiesta”, celebró.
Para los próximos actos, el plan de seguridad será férreo: vías de evacuación claras, aforos controlados en la Plaza de España y, sobre todo, en la Encarnación, auténtico cuello de botella. “Habrá bandos informativos y pedagogía: preferimos incomodar un poco que lamentar riesgos”, apuntó.
Un pulso que late en cada esquina
Garrido lo resume en un gesto: “Basta pasear por la calle y se nota que el palmero —y el visitante— quiere saborear cada minuto: desde un minué o un heraldo hasta ocho salas de exposición en una misma mañana”. Y concluye con una promesa: “Esta Bajada será recuerdo vivo y, cuando todo pase, quedarán la medalla, las esculturas y el arte en las paredes para contar cómo nos volcamos en 2025”.
La cuenta atrás continúa. De momento, esta noche las Danzas Romeras volverán a pisar el adoquín. El resto, como siempre en la Bajada, lo pondrá la calle.