Eloy Martín: “La Palma merece otro trato, han pasado cuatro años y aún hay muchas promesas sin cumplir”

El alcalde de El Paso, Eloy Martín, expresó este martes en los micrófonos de COPE La Palma su esperanza ante la comisión mixta sobre la reconstrucción que se celebrará este viernes, aunque advirtió que “ya no basta con hablar, hay que cumplir los acuerdos firmados”.

Martín recordó que el acuerdo de la Agenda Canaria, que contemplaba 200 millones de euros para la recuperación de la isla, “no se ha cumplido”, y denunció que “La Palma merece otro trato del que está recibiendo”. “No solo hablamos del Valle de Aridane —subrayó—, sino de toda la isla. El 60% de la población palmera se ha visto afectada de una u otra manera y los fondos prometidos no han llegado”.

El regidor insistió en que los municipios siguen reclamando poder utilizar el remanente del Gobierno de Canarias para atender a las personas afectadas, pero “ni se nos permite usarlo ni se paga directamente, así que seguimos bloqueados”. “Esto ya está hablado —añadió con tono futbolístico—, solo falta hacerlo: o jugamos con un 4-3-3 o con un 4-4-2, pero hay que empezar el partido”.

Martín criticó la diferencia de trato entre La Palma y otras zonas afectadas por catástrofes naturales, como Valencia, donde el Estado “asume el 100% de la recuperación de las infraestructuras dañadas”. “Aquí solo se cubrió el 50%, otro 25% lo pone el Gobierno de Canarias y otro 25% el Cabildo. No pedimos más que lo que es justo, que se cumpla con La Palma y con sus vecinos”.


Obras e inversiones en marcha

El alcalde destacó también el ritmo de las obras en el municipio, entre ellas la renovación de la plaza GasmIra, que espera esté terminada “a comienzos del próximo año”. “Es una obra transformadora, con tres salas museísticas dedicadas a Antonio González Suárez, al Sagrado Corazón de Jesús y al Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, además de 72 plazas de aparcamiento rotatorio”, explicó.

En cuanto a las inversiones procedentes de Parques Nacionales, señaló que “ya hay cerca de 10 millones de euros contratados y en ejecución”, una cifra muy significativa para un ayuntamiento pequeño. “Eso es posible gracias al trabajo de los funcionarios municipales, que son parte esencial de la transformación de El Paso”, añadió.

Martín subrayó que el municipio supera ya los 8.100 habitantes, y que se han impulsado proyectos como el hotel Monterrey, el teatro de Monterrey, y la rehabilitación de varias calles, junto con mejoras en servicios sociales, escuelas infantiles y centros de día.


Turismo y desarrollo local

Entre las actuaciones más recientes, el alcalde destacó la construcción del punto de información de Los Barros, una demanda histórica que pronto será realidad. “Es la entrada natural al Parque Nacional, un espacio que necesitaba un centro de información y también una pequeña oficina para los taxistas de la zona. Queremos que el visitante encuentre servicios y seguridad, y que se vaya con ganas de volver”, afirmó.

Martín insistió en que el turismo debe cuidarse: “Cuando el visitante se va contento, gana el municipio y gana la isla. Tenemos que pensar en global, no solo en nuestro término municipal. Si todos los alcaldes remamos en la misma dirección, La Palma será un referente de sostenibilidad y calidad de vida”.


El terrero de lucha y la reconstrucción pendiente

Respecto al terrero de lucha de Las Manchas, aseguró que las obras “avanzan bien”, aunque se están realizando algunos ajustes en el proyecto por el incremento de los costes de materiales. “El hormigón costaba 148 euros en 2021 y ya está en 196. Queremos revisar estos precios en la comisión mixta para que las empresas no trabajen a pérdida y podamos terminar cuanto antes el terrero Federico Simón”, explicó.

El alcalde recordó, además, que los tres municipios más afectados —Los Llanos, Tazacorte y El Paso— siguen a la espera de que se les permita catalogar las obras de recuperación de caminos y servicios básicos como actuaciones de emergencia, lo que permitiría acortar plazos y evitar procesos de licitación prolongados.

“Si seguimos así, no tardaremos diez años en recuperarnos, sino veinte”, lamentó Martín. “Lo único que pedimos es poder cumplir con lo prometido y pasar página. No queremos discutir si una tubería es o no una infraestructura afectada; solo queremos hacer las cosas por la vía más rápida y ayudar a la gente”.


“Queremos una isla mejor”

Eloy Martín concluyó agradeciendo el trabajo de su equipo y de los empleados municipales: “Sin ellos, nada sería posible. Nosotros buscamos los fondos, pero ellos son quienes hacen que el dinero circule y las obras se materialicen. Queremos una isla mejor y un municipio que siga creciendo, porque El Paso ha demostrado que, con esfuerzo y compromiso, se puede salir adelante”.

Share this…

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies