Kilian Sánchez celebra el desbloqueo de la bonificación del IRPF en 2025 y la ampliación del horario del aeropuerto: “Es una muy buena noticia para La Palma”
La Palma, 15 de octubre. El senador por la isla de La Palma, Kilian Sánchez Sanjuán, calificó de “muy buena noticia” el desbloqueo del 60% del IRPF para 2025 y la ampliación del horario del aeropuerto palmero, medidas que —dijo— aliviarán directamente el bolsillo de los ciudadanos y mejorarán la movilidad dentro y fuera del archipiélago.
Fiscalidad: alivio para 2025 y petición de extenderlo a 2026 y 2027
Sánchez valoró la reunión mantenida en Madrid entre la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y avanzó que el acuerdo “dejará un año más 80 millones de euros en los bolsillos de los palmeros y palmeras”.
Además, destacó una medida extraordinaria de 100 millones de euros adicionales “para pagar el valor real a los agricultores”.
El senador pidió aprovechar el impulso para cerrar ya las anualidades de 2026 y 2027, evitando nuevos retrasos y “el baile” legislativo y político que, admitió, ha desgastado a la ciudadanía.
Aeropuerto: más horas, más conexiones, más vida
El parlamentario subrayó el impacto de la ampliación del horario operativo del aeropuerto de La Palma, de 07:00 a 23:00, a partir del 1 de noviembre, con previsión de más vuelos y mejores enlaces con Tenerife y la Península:
“Habrá salidas desde las 7.00 y llegadas hasta las 22.30, lo que facilita tratamientos médicos en Tenerife, los estudios, el turismo y las escapadas de fin de semana.”
Sánchez reivindicó el trabajo parlamentario que, aseguró, instó a AENA a ampliar los horarios mediante una moción registrada en el Senado el 31 de marzo junto a senadores de otras islas.
También apuntó a futuras mejoras de infraestructuras (insonorización, pista, etc.) ligadas al plan aeroportuario, y fue crítico con lo que consideró un intento del Cabildo de atribuirse en exclusiva el logro:
“Esto es un éxito de la sociedad palmera y de la actividad parlamentaria. Quien cumple es AENA y, en gran parte, el Ministerio de Transportes.”
Papel en Madrid: “el único con circunscripción palmera”
Tras las dimisiones recientes que vaciaron la representación palmera en las Cortes, Sánchez recordó que es el único representante con circunscripción de La Palma en Madrid en este momento:
“Se pueden conseguir muchas cosas desde el legislativo; no solo tender puentes con los ministerios, también trasladar necesidades con iniciativas.”
Entre ellas citó su impulso para que el Ministerio de Ciencia e Innovación mantenga la apuesta por proyectos científicos en la isla, con una dotación anunciada de 400 millones de euros —que la oposición ha cuestionado—:
“El tiempo pondrá todo en su lugar, como con el 60% del IRPF y los 100 millones adicionales.”
Comisión Mixta del viernes: “menos confrontación y más resultados”
Con la Comisión Mixta de Reconstrucción Social y Económica de La Palma convocada para este viernes, el senador pidió “trabajar conjuntamente” y rebajar la confrontación para sacar adelante el paquete de medidas que el Gobierno prevé llevar al Congreso —vía proposición de ley o real decreto-ley—.
Preguntado por el riesgo de un “ómnibus” legislativo que enfrente a PSOE y PP y bloquee el trámite, pidió esperar a conocer la letra fina del texto y llamó a todos los grupos a respaldar las medidas específicas para La Palma.
Vivienda y reconstrucción: dardo al Cabildo y al Gobierno canario
Sánchez reclamó ejecución a las administraciones con competencias en reconstrucción. Puso como ejemplo las 50 viviendas en Breña Baja aún sin entregar y los alojamientos modulares en Los Llanos que “siguen allí” dos años después, pese a que el actual Ejecutivo canario los calificó de “aberración”:
“Hay 568 personas pendientes de vivienda. Dudo que no haya 50 familias que necesiten un hogar. Menos foto y más resultados.”
Reconocimiento sanitario y defensa de lo público
En el tramo final, el senador agradeció el Premio ECO de la Fundación para la Excelencia y la Calidad en Oncología, que lo distingue como personalidad política relevante en Oncología 2025. Ligó el galardón a su defensa de la sanidad pública y recordó hitos como la puesta en marcha de la unidad de radioterapia en La Palma:
“La sanidad privada puede ser complementaria, pero hay servicios intocables que deben gestionarse desde lo público; el sistema oncológico, entre ellos.”