Puntallana se prepara con entusiasmo para recibir a la Virgen de las Nieves en su peregrinación insular
El municipio de Puntallana será el primer destino de la peregrinación insular de la Virgen de las Nieves, una cita histórica que no se repetía desde hace 61 años y que ha despertado una enorme expectación entre los vecinos. La llegada de la patrona de La Palma está prevista para este viernes 17 de octubre, y desde el Ayuntamiento se trabaja intensamente para que el recibimiento esté a la altura de la devoción y el cariño que el pueblo siente por su Madre.
El concejal de Cultura y Fiestas de Puntallana, Héctor Cabrera, explicó en los micrófonos de COPE La Palma que desde que el obispo Luis Enrique López de Santiago anunció la peregrinación extraordinaria, “hemos venido trabajando con mucho cariño y con mucha ilusión, tanto con el anterior párroco, Antonio Rodríguez, como con el actual, Miguel Guerra, para preparar esta visita y recibir a la Virgen como se merece”.
El edil destacó que la expectación es máxima: “La Virgen de las Nieves es muy importante para todos los palmeros y esta visita ha levantado una gran ilusión entre nuestros vecinos. Es un acontecimiento histórico que debemos vivir y valorar como tal, porque no sabemos cuándo volverá a repetirse”.
Cabrera adelantó que la decoración del municipio ya está en marcha. Los trabajadores municipales han comenzado a engalanar las calles con 2.500 metros de banderines blancos y azules, además de instalar un alumbrado extraordinario que posteriormente se adaptará para la Navidad. “Queremos que Puntallana luzca hermosa para recibir a nuestra patrona y alcaldesa honoraria y perpetua, título que ostenta desde 2004 por acuerdo plenario”, recordó.
La Virgen de las Nieves llegará a Puntallana a las 7:45 de la tarde. Descenderá del transporte en la rotonda de entrada al municipio, frente al CEIP Puntallana, y será acompañada por la Banda Municipal de Música en procesión hasta el Ayuntamiento, donde se celebrará el acto oficial de recibimiento. En ese momento, se le entregará el bastón de mando y se leerá el acta del pleno en el que fue nombrada alcaldesa honoraria. La Escuela Municipal de Folclore y la propia Banda de Música pondrán el toque artístico a la ceremonia.
Posteriormente, la imagen ascenderá por la calle del Ayuntamiento, donde habrá una exhibición pirotécnica, para dirigirse luego al Templo Parroquial de San Juan Bautista, donde se celebrará la Palabra cantada y otras celebraciones litúrgicas hasta la medianoche.
El sábado 18 de octubre, a partir de las siete de la mañana, el templo volverá a abrir para acoger las ofrendas y celebraciones programadas: “Habrá ofrendas de mayores, de los niños y niñas del municipio, y actos de renovación de promesas bautismales y matrimoniales”, explicó Cabrera. A las cuatro y media de la tarde tendrá lugar la Eucaristía de despedida, antes de que la Virgen parta, sobre las cinco y media, hacia San Andrés y Sauces.
El concejal quiso aclarar un detalle del programa: “Aunque se indica que la salida será desde el entorno del mercadillo municipal, la Virgen no llegará a cruzar la carretera. El transporte se situará a la altura de la Casa Luján, desde donde se emprenderá el camino hacia San Bartolo para la despedida”.
En este punto, la imagen hará una breve parada de unos 15 o 20 minutos, durante la cual dos vecinos interpretarán una folía de despedida. “Será un momento sencillo, pero muy emotivo”, aseguró Cabrera, que también animó a los vecinos a adornar sus balcones y fachadas con banderas y motivos alegóricos al paso de la Virgen.
“Queremos que Puntallana se vea bonita, llena de fe y de orgullo”, expresó el concejal, quien confía en que el tiempo acompañe. “Vamos a pensar que la Virgen va a bendecir el lado este de la isla, y que después también enviará la lluvia que tanta falta nos hace”.
La llegada de la Virgen de las Nieves a Puntallana marcará el inicio de un recorrido histórico por los 14 municipios de La Palma, una oportunidad única para renovar la devoción y el sentimiento de unidad de toda la isla en torno a su patrona.
“Es un acontecimiento histórico —concluyó Héctor Cabrera—. Hay personas que tendrán el privilegio de verla por segunda vez en su pueblo, pero para muchas generaciones será la primera. Vivámoslo con emoción, con respeto y con orgullo como pueblo palmero.”