El Paso impulsa la reconstrucción con ayudas a la autopromoción de viviendas y nuevos equipamientos públicos

El alcalde Eloy Martín anuncia 51 subvenciones para proyectos y direcciones de obra de familias afectadas por el volcán e insiste en que el Estado “no puede dar por terminada” la emergencia habitacional en La Palma.

El municipio de El Paso sigue girando en torno a la misma urgencia que desde 2021 marca su agenda: reconstruir hogares y servicios tras la erupción del Cumbre Vieja. El alcalde, Eloy Martín (PSOE), explicó en COPE La Palma que el consistorio ya ha resuelto 51 ayudas directas para sufragar proyectos y direcciones de obra de viviendas privadas “arrasadas o inutilizadas” por la lava. El objetivo ―subrayó― es aligerar el coste de levantar casas nuevas y animar a que cada familia “reconstruya su vida en su propio suelo”.

“Sabemos lo que vale un proyecto técnico y una dirección de obra; si logramos que esos gastos desaparezcan, estamos dando un empujón decisivo a la gente para que empiece”, sostuvo.

Vivienda pública, pero también privada

Martín recordó que el ayuntamiento ha cedido suelo al Cabildo y a Visocan para promociones de vivienda pública, pero defiende que la reconstrucción “no puede limitarse” a pisos protegidos:
“Casi todas las casas que se tragó el volcán estaban en suelo rústico familiar. Es de justicia facilitar que vuelvan a levantar algo parecido”.

En esa línea, agradeció la financiación extraordinaria del área de Acción Social del Cabildo, que ha permitido triplicar el presupuesto municipal destinado a esta primera tanda de subvenciones, y avanzó que se trabaja en nuevas convocatorias “para llegar al mayor número de damnificados posible”.

Un mensaje a Madrid: “Esto no ha terminado”

El regidor lamentó la sensación de “página pasada” que percibe en la administración central:
“Para quienes gobiernan desde Madrid el tema parece cerrado, pero aquí aún queda muchísimo por hacer”, advirtió, recordando los sobrecostes de materiales, transporte y mano de obra que encarecen cada licencia.

“No pedimos nada extraordinario, solo que se cumplan los compromisos económicos adquiridos con una isla que vivió la peor catástrofe volcánica de la España contemporánea”.

Nueva piscina municipal y otras obras financiadas por el Plan Insular

Además de la emergencia habitacional, El Paso acelera proyectos de cohesión social. Martín confirmó que la piscina municipal ―largamente demandada― entrará en fase de licitación “en cuestión de semanas” gracias al nuevo Plan Insular de Dinamización Económica y Local (PIDEL) aprobado por el Cabildo para los catorce municipios.

Ese mismo programa respalda actuaciones ya en marcha como el futuro hotel de iniciativa público-privada, el teatro municipal, la remodelación de calles y la reconversión del antiguo parque infantil en una plaza multiusos. “Queremos que ningún vecino tenga que salir del municipio para disfrutar de servicios básicos y ocio”, resumió el alcalde.

En paralelo, el consistorio avanza en la creación de un centro de día y una residencia de mayores, infraestructuras que, según Martín, “completarán un mapa de servicios digno de la evolución demográfica de El Paso”.

Próximos pasos

El alcalde concluyó apelando a la cooperación interadministrativa para que la isla recupere el pulso previo a 2021:
“Seguiremos tocando todas las puertas para acelerar los pagos pendientes y, sobre todo, para que quien perdió su casa vuelva a ella cuanto antes”.

Mientras tanto, las 51 primeras familias beneficiarias comienzan a recibir las resoluciones que les permitirán contratar arquitecto y dirección facultativa sin desembolsar un euro. Un pequeño gran paso en un camino de fondo que, insiste Martín, “solo acaba cuando el último damnificado vuelva a sentirse en casa”.

Share this…

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies