La Asociación La Campera redobla esfuerzos para lograr el reconocimiento de la gallina canaria como raza autóctona

Antonio Morales, presidente de la Asociación La Campera, explica en COPE La Palma los desafíos y avances en el largo proceso de recuperación de esta ave tradicional del Archipiélago.

La recuperación de la gallina canaria como raza autóctona sigue avanzando, aunque no sin obstáculos. Así lo explicó Antonio Morales, presidente de la Asociación La Campera, durante una entrevista en COPE La Palma, donde detalló los pasos dados, las exigencias normativas actuales y la implicación de criadores de distintas islas del Archipiélago.

La asociación, constituida formalmente en 2013, pero con una trayectoria que se remonta a 1978 gracias al trabajo pionero de Antonio Manuel Díaz Rodríguez, ha superado múltiples etapas técnicas y burocráticas en este camino. Morales subrayó que ya se han completado la mayoría de los requisitos establecidos para el reconocimiento oficial, incluidos estudios históricos, morfológicos y pruebas de ADN de cuatro variedades de color: jabada, jabada dorada, perdizada y negra. El reto pendiente es completar el estudio de la gallina rubilana, una variedad endémica de Lanzarote y Fuerteventura que presenta una particularidad genética: al criarla aparecen diferentes colores —asalmonado, negro plata y blanco—, lo que requiere una caracterización morfológica específica.

Para esta nueva fase, la asociación ha llegado a un acuerdo con la Consejería de Agricultura del Gobierno de Canarias y con diversos investigadores, entre ellos Marichu Fresno y Alexander Torres, para retomar el estudio de la rubilana y lograr su inclusión junto al resto de variedades. Morales insiste en que el objetivo es claro: “No queremos que una se reconozca y otra no. El reconocimiento tiene que ser conjunto para la gallina canaria”.

No obstante, las nuevas exigencias derivadas de la Ley de Bienestar Animal han complicado el proceso. Ahora todos los criadores deben estar dados de alta en el REGA (Registro General de Explotaciones Ganaderas) y acreditar que sus terrenos son aptos para la actividad ganadera mediante un informe urbanístico. “Esto ha frenado a muchos”, reconoce Morales, “porque hay que ir al ayuntamiento, presentar papeles, pagar al veterinario… y muchos desisten”.

En ese sentido, destacó como un avance clave la colaboración altruista del veterinario Antonio Rodríguez, quien ha decidido realizar de forma gratuita los informes necesarios para los socios de la asociación. “Esto puede costar entre 100 y 600 euros, así que su gesto es un verdadero impulso para quienes quieren seguir adelante”, agradeció.

Otro de los obstáculos actuales es el elevado coste del pienso, agravado por la guerra en Ucrania, lo que ha reducido el número de criadores activos. De los 132 que había en listas, solo 120 siguen en activo. Aun así, Morales celebra el auge en islas como Fuerteventura, donde se superan los 20 criadores activos, y destaca el trabajo de algunos referentes como Fran de Arrieta en Lanzarote. En islas como La Palma, sin embargo, el crecimiento es más lento.

Morales también alertó sobre otro fenómeno que dificulta la cría en zonas rurales: las denuncias por ruidos u olores por parte de nuevos residentes urbanos que no entienden ni respetan la identidad del campo. “Hay que recordar que el campo tiene su sonido, su olor, sus animales… y eso también es cultura y patrimonio”, reivindicó.

La Asociación La Campera mira al futuro con esperanza, aunque con los pies en la tierra. Estiman que, si todo va bien, el reconocimiento oficial podría llegar en un plazo de tres a cuatro años. Mientras tanto, seguirán trabajando por consolidar una red de criadores comprometidos con la conservación, protección y reproducción de esta raza tradicional. “Si no seguimos criando, si no hay gallo, si no hay selección… esto acaba en extinción”, advirtió Morales.

Como recordaba el propio presidente durante la entrevista, citando a uno de sus referentes, Antonio Manuel Díaz: “Este testigo hay que cogerlo y no soltarlo”. Un compromiso que la Asociación La Campera ha hecho suyo con tenacidad y pasión.

Share this…

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies