Los plataneros del Valle de Aridane, en la cuerda floja: “Si no se aprueba la moratoria, será apaga y vámonos”
ASEPALMA denuncia el estancamiento de la reconstrucción agrícola y lanza un SOS a pocos días del último Consejo de Ministros antes del verano
El sector platanero del Valle de Aridane vive al límite. Tres años después de la erupción volcánica, apenas se ha recuperado un 10% del suelo agrícola arrasado por la lava, los pagos a agricultores siguen atascados y la incertidumbre se ha instalado de nuevo entre quienes dependen del plátano para vivir. Así lo denunció José Antonio Gómez, portavoz de la Asociación de Entidades Empaquetadoras, Exportadoras y Comercializadoras de Fruta de La Palma (ASEPALMA), en una entrevista en COPE La Palma.
Gómez no ocultó su preocupación por el “desánimo creciente” en el sector ante el incumplimiento de los compromisos presupuestarios del Estado. “No hemos llegado ni al 10% de reconstrucción. Quedan más de 1.200 parcelas sin pagar. Y los productores tampoco han recibido ayudas por la fruta que no pudieron producir”, explicó.
200 millones paralizados y una promesa en el aire
Los famosos 200 millones comprometidos —100 en los presupuestos de 2023 y otros 100 en los de 2024— siguen sin llegar. “Lo único que se ha pagado son unas 170 parcelas, y fue más bien para cerrar el expediente de los primeros 100 millones”, apuntó Gómez. Según explicó, el Gobierno de Canarias ha hecho su parte y ha trasladado a ASEPALMA que los fondos están contemplados, pero la traba sigue siendo política: el dinero no se transfiere porque el Gobierno central, en plena tormenta política, no ha desbloqueado la orden.
“El delegado del Gobierno en Canarias no ha respondido a nuestro escrito. Solo el Ejecutivo autonómico nos ha atendido y ha mostrado voluntad”, recalcó el portavoz, quien recordó que se ha solicitado unidad a todos los representantes políticos palmeros —independientemente de su partido— para que presionen en Madrid. “Esto no hay que votarlo, solo hace falta que lo firmen en un Consejo de Ministros. Los técnicos lo tienen todo preparado”, subrayó.
El 24 de junio: “el último cartucho”
La esperanza ahora está puesta en el Consejo de Ministros previsto para el próximo lunes, 24 de junio. “Ese es nuestro último cartucho. No solo para que lleguen los fondos, sino para renovar la única ayuda real que hemos tenido desde el volcán: la moratoria en los créditos e hipotecas”, advirtió Gómez.
La situación es crítica. Muchos agricultores deben afrontar el pago de créditos sin haber recibido ni un euro por lo perdido, ni por la fruta no recolectada, ni del PDR aprobado hace meses. “Tengo compañeros que, si no se aprueba la prórroga de la moratoria el 24, tendrán que buscar 30.000 o hasta 100.000 euros a fin de mes. No estamos hablando de cifras simbólicas”, lamentó.
“Estamos peor que cuando el volcán estaba activo”
Para Gómez, la paradoja es desgarradora: “Estamos peor que cuando veíamos la lava correr. Entonces, al menos, sabíamos qué estaba pasando. Hoy vivimos en la incertidumbre total, sin saber si nos embargarán las pocas propiedades que nos quedan”.
El portavoz de ASEPALMA apuntó también al difícil contexto agrícola tras un año duro, con temporales de viento y arena que destrozaron plantaciones. Aunque el precio del plátano ha repuntado puntualmente, la producción sigue muy limitada y la cosecha temprana ha sido prácticamente nula.
“No pedimos milagros, solo que cumplan la ley”
La petición es clara: que el Gobierno cumpla con su propia ley de presupuestos, transfiera los fondos prometidos y permita que la reconstrucción agrícola avance. “No estamos pidiendo favores. Solo que se ejecute lo ya aprobado. No podemos seguir viendo cómo pasa el tiempo y nuestras fincas siguen enterradas”, concluyó Gómez.
Mientras tanto, el sector aguarda con el alma en vilo el resultado del próximo Consejo de Ministros. Si el 24 no se aprueba la moratoria, como bien resumió el portavoz de ASEPALMA, “será un auténtico apaga y vámonos”.