“La unión hace la fuerza”: Abbas Moujir y María Virginia Castro reivindican el comercio con identidad y soluciones a la doble insularidad
En la programación especial de COPE La Palma desde el XIII Congreso Internacional de Cascos Históricos, celebrado en el Teatro Circo de Marte, el presidente de la Federación de Áreas Urbanas de Canarias (FAUCA), Abbas Moujir, y la presidenta de la Asociación de Empresarios, Profesionales y Autónomos de la Zona Comercial Abierta de Santa Cruz de La Palma (AEPA), María Virginia Castro Rodríguez, pusieron voz a las fortalezas y a las urgencias del comercio palmero: identidad propia, cercanía… y la necesidad de atajar los sobrecostes de la doble insularidad.
Un comercio con sello propio. Moujir dibujó una “foto” del comercio de la capital palmera como tradicional y regentado por empresarios locales, un modelo cada vez menos habitual en el Archipiélago. “Aquí no vemos esas ‘ciudades clónicas’ repletas de las mismas franquicias; Santa Cruz de La Palma respira tradición y cercanía”, subrayó.
Castro coincidió y añadió los matices del momento: recuperación, empuje y prudencia. “Somos diferentes. Que aún no abunden las franquicias ayuda a que el pequeño comerciante despegue y confíe en su clientela”, explicó.
Convivencia entre residente y crucerista. Interpelados sobre cómo mezclar al cliente local con el visitante que llega en crucero, ambos defendieron que la autenticidad es el imán. “El turista busca algo distinto a su ciudad; aquí lo encuentra”, dijo Moujir. Castro apuntó que el comportamiento de los cruceristas varía por nacionalidad, pero su presencia “se nota y suma”, especialmente en septiembre, un mes tradicionalmente flojo por la vuelta al cole: “Ayer muchos comerciantes hablaban del buen ambiente en la calle gracias a los cruceros”.
La factura de la doble insularidad. El debate aterrizó en el gran obstáculo estructural. Moujir fue claro: “Seguiremos hablando de doble insularidad mientras no se resuelva” y reclamó abaratar los costes de transporte tanto desde la Península a Canarias como entre islas. Castro puso cifras al problema en el día a día: “Nos cuesta un 30–40% más tener el mismo artículo que en la venta online u otros puntos; y no depende de nosotros”. Recordó, además, el reciente bloqueo logístico marítimo que coincidió con la campaña de Navidad: “Fueron dos meses complicados, justo cuando llegan los pedidos de última hora”.
Asociarse para ser escuchados. Frente a retos como aparcamiento, limpieza, seguridad, iluminación o mobiliario urbano, Moujir defendió la organización colectiva: “La unión hace la fuerza; una voz única logra soluciones que por separado no llegarían”. Castro cerró con una invitación: “Disfruten de las calles de Santa Cruz de La Palma y del conjunto de la isla; este Congreso nos ha permitido sumar a empresas de toda La Palma”.
El Congreso dejó, así, un mensaje nítido desde el casco histórico: proteger la identidad comercial, convivir con un turismo que aporta y exigir reglas del juego que no penalicen a quien emprende desde una isla no capitalina.


