La Palma y Tenerife presentarán una candidatura conjunta para albergar el Centro Vulcanológico Nacional

El presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, confirmó que la isla trabaja desde hace meses junto al Cabildo de Tenerife y al Gobierno de Canarias en la presentación de una candidatura conjunta para acoger el futuro Centro Vulcanológico Nacional, en el marco del proceso de descentralización abierto por el Ministerio para la Transición Ecológica.

Rodríguez explicó que la propuesta nace de un convenio de colaboración entre ambas administraciones insulares que “va mucho más allá del propio centro”, pero en el que se decidió incluir esta iniciativa para “reforzar las opciones” de Canarias frente a otros territorios.

El presidente insular subrayó que las islas parten con ventaja por su carácter volcánico y su experiencia en la materia. “No se entendería que un centro vinculado al estudio de los volcanes se situase en otro lugar, especialmente después de lo vivido en La Palma y la situación actual del Teide”, señaló.

La propuesta, según detalló, contempla que La Palma sea la sede principal del centro, con la localización de su sede administrativa y de gestión en el municipio de El Paso, en una parcela ya adquirida y situada en las proximidades del cono volcánico. Tenerife, por su parte, acogería una subsede vinculada a la experiencia investigadora del Instituto Volcanológico de Canarias (Involcán), dependiente del Cabildo tinerfeño.

Rodríguez incidió en que este esquema pretende evitar repetir el modelo del Instituto de Astrofísica de Canarias, donde la sede científica se ubica en La Palma pero la administrativa en Tenerife. “En este caso, el planteamiento es justo al revés: que la sede principal esté en nuestra isla y que Tenerife aporte su amplia experiencia técnica e investigadora”, recalcó.

El presidente insular añadió que el Gobierno de Canarias será la administración encargada de elevar formalmente la candidatura al Ministerio, aunque lo hará de acuerdo con el pacto alcanzado entre ambos cabildos. “La candidatura conjunta es mucho más fuerte que ir por separado y lo que garantiza que el centro acabe estando en Canarias”, aseguró.

En cuanto al calendario, Rodríguez explicó que el objetivo es presentar la propuesta “cuanto antes” y que el proceso se resuelva en el transcurso de este año.

Share this…

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies