Sergio Rodríguez: “La reconstrucción exige dinero en tiempo y forma; la gente tiene que estar por delante de la política”

El presidente del Cabildo de La Palma hace balance del verano, defiende los avances en vivienda e infraestructuras y exige al Estado agilidad con el 60% del IRPF y los 100 millones comprometidos

En una entrevista en COPE La Palma, el presidente del Cabildo, Sergio Rodríguez Fernández, dibujó un balance “positivo” del verano en la isla —sin grandes incendios, con alta ocupación turística y con obras desbloqueadas—, al tiempo que reclamó “nivel político” para acelerar la reconstrucción y cumplir los compromisos económicos con los afectados por el volcán.

“Soy de ver la botella medio llena. Hay que dar la vuelta a lo malo y seguir empujando”, afirmó.

Un verano “en clave positiva”

Rodríguez reconoció que apenas pudo descansar “entre el 10 y el 20 de agosto” por la intensa agenda festiva municipal. Pese a las altas temperaturas, destacó que no se han registrado incendios forestales de consideración y que la ocupación turística en agosto superó el 75%, “una magnífica noticia” para La Palma.

También valoró el ambiente en Puerto Naos (“la dinámica es muy parecida a la de antes del volcán”) y felicitó el trabajo de la Consejería de Turismo por “dar la vuelta a la situación” y por unos buenos presagios para el invierno.

Vivienda y reconstrucción: primeras cifras y hoja de ruta

El presidente confirmó que ya están acordadas 69 viviendas53 en Los Llanos de Aridane y 16 en El Paso— y anunció que “pronto” se añadirán más en el mismo municipio. Subrayó que los 24 millones transferidos por el Gobierno de Canarias deben invertirse exclusivamente en el Valle por decreto, “para responder a los afectados del volcán”.

“Deme las perras y ya buscaremos la manera de sacarlo adelante; sin dinero no se construyen casas ni carreteras”, recalcó.

Rodríguez insistió en que la prioridad es no frenar la reconstrucción, incluso recurriendo a endeudamiento cuando sea necesario, y explicó condicionantes como el Promedio de Pago a Proveedores (30 días) y el marco de reglas fiscales, razones por las que pide flexibilizar el uso del remanente (unos 20 millones).

Infraestructuras: obras en marcha y pendientes

El dirigente palmero enumeró proyectos activados o en trámite:

  • Tercer carril y glorieta de Los Castañeros: “En tiempo y forma; se desbloqueó una obra encallada desde 2015”.
  • LP-4: próxima licitación del proyecto por 3 millones de euros.
  • Residencias sociosanitarias: impulso a la residencia de El Paso y avances para Los Llanos y la nueva residencia de La Dehesa (cerrando proyecto de ejecución), además de la planta 2 y 3 de este complejo.
  • Centro universitario en Los Llanos: “Licitará en breve” la redacción del proyecto, con apoyo de las dos universidades canarias y enfoque en ciencia e innovación.
  • Apuestas estratégicas: avances con el TMT, el Centro Vulcanológico Nacional y la geotermia.

LP-2 y el túnel de Remo–La Zamora

Sobre la LP-2, Rodríguez sostuvo que el Cabildo ha cumplido con los informes de biodiversidad y que ahora corresponde a otras instancias resolver los impactos ambientales. Defendió como prioritaria la conexión por Remo–La Zamora, pidió “dejar de alimentar inventos” y esperó un informe favorable de Transición Ecológica para ejecutar la vía “cuanto antes”.

Choque político: “Hace falta nivel”

Rodríguez acusó a la oposición de “alarmar a la ciudadanía” y de anteponer el “relato” a la recuperación: “Todo está mal, el Cabildo está en quiebra, dicen. La realidad situará a cada uno en su sitio”. Reclamó que PSOE y PP “empujen para que lleguen los fondos” en vez de “disparar al presidente del Cabildo”.

“Si lo importante es cortarle la cabeza al presidente, háganlo; pero hagan que lleguen los 100 millones y el 60% para que la gente recupere sus vidas”.

Los fondos pendientes: 60% del IRPF y 100 millones

El presidente exigió al Estado agilidad y certidumbre con el 60% de la rebaja del IRPF específica para La Palma —que, defendió, “ha sido beneficiosa” y debería notarse “todos los meses en el bolsillo”— y con los 100 millones para recuperar el valor de lo perdido. Lamentó “tiempos y formas” y pidió a los representantes socialistas en la isla “priorizar La Palma por delante del partido”.

Cementerio de Las Manchas: símbolo del retraso

Preguntado por los trabajos en el cementerio de Las Manchas, Rodríguez asumió que la tramitación inicial fue “errónea” en el primer convenio y celebró la ampliación y corrección en el segundo convenio para adecuar la financiación. “Ha faltado conexión con la realidad”, admitió, reclamando emergencia y fondos cuando la situación lo exige.

Mirada al final de año

Rodríguez prometió “buenas noticias antes de que acabe el año” y aseguró que los resultados “van llegando”: licitaciones, proyectos desbloqueados y una estrategia para frenar la fuga de talento, con formación universitaria y nuevas oportunidades ligadas a la ciencia.

Share this…

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies