Jonathan Felipe: “Lo vivido en Breña Alta con la Virgen de las Nieves fue histórico y profundamente emotivo”

El alcalde de Breña Alta, Jonathan Felipe Lorenzo, vivió con emoción la jornada de este miércoles, cuando la imagen de la Virgen de las Nieves, patrona de La Palma, visitó el municipio en su recorrido hacia Santa Cruz de La Palma. En declaraciones a COPE La Palma, el regidor destacó el fervor y la devoción con que los vecinos de la villa acogieron a la patrona, en lo que calificó como “un día histórico y profundamente emotivo”.

“Yo esperaba esta fe, este fervor, porque Breña Alta siempre lo ha tenido por la patrona”, expresó Felipe, subrayando además el papel de todos los municipios de la isla en la peregrinación. “El trabajo que han hecho todos los municipios, cómo la han acogido y agasajado, ha sido admirable”, añadió.

El alcalde explicó que la despedida de la Virgen, prevista para la tarde de este jueves, también estará cargada de momentos simbólicos. La imagen recorrerá puntos emblemáticos del municipio antes de partir hacia la capital, con paradas en el Monasterio del Císter, el Hospital Universitario de La Palma y el mirador del risco de La Concepción, un lugar que, en palabras del regidor, “es el balcón natural de toda la comarca este”.

Felipe recordó además la significación histórica del recorrido, evocando la rogativa que llevó a la Virgen hasta ese mismo risco en 1949, durante la erupción del volcán de San Juan. “Repetir esa visita tiene un profundo valor simbólico y espiritual para todos”, señaló.

Una propuesta en defensa de la historia democrática de La Palma

Más allá de la actualidad festiva y religiosa, Jonathan Felipe también se refirió en la entrevista a su labor como diputado en el Parlamento de Canarias, donde recientemente presentó una Proposición No de Ley (PNL) para reconocer el papel de Santa Cruz de La Palma como escenario del primer sufragio democrático de España, celebrado en 1773.

La iniciativa, aprobada con amplio respaldo de la Cámara —excepto el voto en contra de Vox—, busca que el Gobierno de Canarias impulse acciones que pongan en valor este hito histórico. “Es importante que se reconozca oficialmente. No se trata solo de orgullo local o de sacar pecho, sino de divulgar y proteger una parte fundamental de nuestra historia”, explicó.

Felipe agradeció el trabajo de la Asociación de Amigos del País de La Palma, del técnico municipal Víctor Correa y del investigador Manolo Poggio, por su labor de divulgación de este episodio. “La democracia no es solo una cuestión técnica o aritmética, sino un espíritu de civismo, respeto y solidaridad”, afirmó.

El alcalde recordó que el sufragio palmero, impulsado por Dionisio O’Daly y Anselmo Pérez de Brito, se celebró 16 años antes de la Revolución Francesa, y constituye “una muestra del espíritu democrático que ya se respiraba en La Palma en el siglo XVIII”.

“Llevamos toda la vida estudiando 1789 como el año en que cambió Europa, pero en 1773, aquí en La Palma, ya se estaba ensayando la democracia”, destacó el diputado popular.

Jonathan Felipe concluyó agradeciendo a COPE La Palma “por hacerse eco de este día histórico para Breña Alta”, y reiteró el orgullo y la emoción de todo el municipio por recibir a la Virgen de las Nieves antes de su regreso a Santa Cruz de La Palma.

Share this…

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies