Alberto Perdomo: “Queremos que la cultura salga a la calle y llegue a todos los barrios”

El concejal de Cultura de Santa Cruz de La Palma, Alberto Perdomo, avanzó en COPE La Palma una agenda cultural amplia y descentralizada para este mes, con el foco puesto en el Festival de Artes Visuales y Escénicas (FAVE) y en la creación de la Coral Municipal. “Santa Cruz de La Palma es una ciudad viva y necesita actividad en la calle; si la gente no se acerca a la cultura, acerquemos la cultura a la gente”, defendió.

Nace la Coral Municipal

Perdomo confirmó el arranque de ensayos de la Coral Municipal de Santa Cruz de La Palma, dirigida por Fernando Felipe Martel. El proyecto nace “aprovechando las sinergias” del coro de la Bajada de la Virgen y con una veintena de personas ya implicadas. “No nos ponemos metas apresuradas; primero, formación y tranquilidad, y cuando estemos listos, debutaremos”, explicó. La coral está abierta a voces de otros municipios.

El FAVE toma la ciudad: del 3 al 16 de noviembre

El festival llega a su cuarta edición con más presupuesto y compañías premiadas en circuitos nacionales. La gran apuesta será un “Bosque Mágico” en la Alameda —luz, videomapping y teatro— creado por Rodrigo Tamariz, con pases diarios de 19:00 a 22:00 durante cuatro días. Además, habrá:

  • Pasacalles, charangas y espectáculos itinerantes.
  • Programación en Plaza de España y Plaza de Santo Domingo.
  • Teatro y danza en calle, con un “público fiel que enlaza un evento con otro”.

Cultura también en los barrios

La Concejalía refuerza la salida de la programación del casco histórico para irradiarla a los barrios:

  • 8 de noviembre: Fiesta de las Castañas en la Plaza del barrio de Mirca.
  • 22 de diciembre: concierto de Las Divinas con chocolate y churros en Velhoco.
  • Activaciones recientes en Benahoare, San Telmo (Festival de Artes y Diseñidades) y Plaza del Tanquito.

Es una apuesta política: que cada barrio tenga actividad cultural y no todo se concentre en el centro”, subrayó.

Plan familiar: “Niñolandia”

Para público infantil, el Ayuntamiento impulsa Niñolandia, el tercer sábado de cada mes en Llanos de la Mónica (Llanos de Argual/La Montaña, según uso local), con títeres, cuentacuentos, juegos y colchonetas. Este mes coincidirá con el FAVE con un Caperucita Roja “bien montado”, dijo Perdomo. “Como padres, sabemos que los sábados al mediodía funcionan muy bien”.

Patrimonio abierto y economía cultural

Perdomo adelantó que trabajan para abrir al público —de forma estable y con entrada— los templos de La Luz y San Sebastián, sumándose a Santo Domingo, ya visitable: “Queremos un circuito patrimonial que genere economía, empleo y más visitas”.

Logística y plan B si llueve

Sacar el arte a la calle implica un despliegue de infraestructuras (“un dossier de 42 páginas de necesidades”, reveló). Electricidad, montajes, seguridad y traslados están coordinados entre áreas municipales. Si la lluvia apareciese, existen alternativas bajo techo como el Teatro Circo de Marte y el Teatro Chico. El Bosque Mágico se mantiene en La Alameda: “Está pensado para exterior; si toca, lo veremos con paraguas”.

Devoción y doble visita de la Patrona

Perdomo, confeso devoto de la Virgen de las Nieves, celebró la doble visita de la Patrona a la capital en un mismo año: “Histórico y extraordinario; una alegría que la Iglesia haya preparado esta peregrinación después de 60 años”.

Share this…

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies