Francisco Rodríguez Pulido: “La memoria del volcán es necesaria para aprender, pero también para exigir transparencia”
La Plaza de España de Los Llanos de Aridane acogió anoche la presentación del documental independiente Raíces bajo la lava, una obra impulsada por el profesor jubilado y miembro de la asociación Tierra Bonita, Francisco Rodríguez Pulido, coincidiendo con el cuarto aniversario de la erupción volcánica de 2021.
Rodríguez Pulido explicó en COPE La Palma que la cinta, financiada a través de micromecenazgo con un presupuesto modesto de unos 6.000 euros, recoge diez testimonios de afectados por la catástrofe. Son relatos diversos que van desde quienes han logrado reconstruir su vivienda en el mismo terreno hasta quienes siguen en casas modulares, de alquiler o en pisos comprados tras perderlo todo. “El documental es un ejercicio de memoria, construido sobre entrevistas y vivencias, porque la memoria no es para recrearse en la tragedia, sino para aprender”, señaló.
El profesor recordó también su experiencia personal durante aquellos días. Marcado por la pérdida de su madre y su esposa en los meses previos, confesó que la erupción lo golpeó emocionalmente con dureza. “El ruido, la ceniza, los gases, la devastación y ver a conocidos perderlo todo… fue muy duro”, relató. Añadió que uno de los momentos más dolorosos fue la incertidumbre sobre el cementerio de Las Manchas, donde descansan sus familiares. Gracias a imágenes de dron pudo confirmar que las lápidas permanecían intactas, aunque rodeadas de lava.
Más allá del recuerdo íntimo, Rodríguez Pulido aprovechó para denunciar la falta de transparencia en la gestión posterior a la erupción. Criticó que las páginas oficiales sobre el plan de reconstrucción lleven años sin actualizarse y que los datos sobre ayudas o convenios sigan sin claridad. “La información circula de boca en boca. No sabemos a ciencia cierta qué ayudas se han concedido ni en qué estado están los procesos”, lamentó.
En este sentido, el profesor se refirió a la batalla legal emprendida por Tierra Bonita para acceder a las actas del Pevolca. Tras años de recursos y silencios administrativos, el Tribunal Superior de Justicia de Canarias ha admitido la demanda y ha requerido al Gobierno autonómico que entregue en un plazo de 20 días el expediente con actas y grabaciones del comité científico y de dirección. “Queremos saber la verdad. No se trata solo de posibles reclamaciones económicas, sino de una reparación moral. Muchos afectados sienten que no se les avisó a tiempo para poder salvar lo más esencial”, apuntó.
Rodríguez Pulido cree que la negativa a hacer públicas esas actas alimenta sospechas sobre decisiones clave, como la no evacuación preventiva antes de la erupción. “Reconocer errores es parte de la justicia y de la memoria”, afirmó, subrayando que el documental busca precisamente que no se olviden las vivencias de miles de palmeros.
Con emoción, cerró su intervención agradeciendo el respaldo recibido y enviando un abrazo “de memoria y de duelo” a quienes siguen intentando recomponer su vida cuatro años después del volcán.




















