Héctor Izquierdo: “La reconstrucción de La Palma es una batalla larga, pero la tendencia es positiva”
El comisionado para la reconstrucción de La Palma, Héctor Izquierdo, repasó en los micrófonos de COPE La Palma sus recuerdos del día en que el volcán de Cumbre Vieja entró en erupción y la labor que le ha tocado asumir desde entonces como responsable de coordinar los esfuerzos de recuperación.
Izquierdo confesó que aquel 19 de septiembre de 2021 lo vivió desde Madrid, con la angustia de llamar a su familia en Los Llanos de Aridane para asegurarse de que estaban a salvo. Relató cómo sus padres, de 90 y 85 años, tuvieron que evacuar con lo imprescindible en el coche, y recordó la tensión de regresar a la vivienda durante los minutos autorizados para recoger pertenencias: “Iba con un listado de papeles, un rosario, fotografías… y lo inesperado fue encontrar la mesa aún servida y los alimentos podridos en la nevera. Parecía una escena congelada en el tiempo”.
Sobre su nombramiento como comisionado, Izquierdo señaló que aceptó el reto “como una obligación personal y moral”. “Tus padres están evacuados, es lo que toca. Como palmero, era imposible dar un paso atrás. La reconstrucción es la mayor catástrofe de nuestra historia reciente, y si tienes la capacidad y el conocimiento, tienes que estar ahí”, afirmó.
El comisionado reconoció que el camino no ha sido fácil, comparando el reto con “jugar un partido contra Rafael Nadal”: “Puedes dar el partido de tu vida, luchar al máximo, pero es muy complicado, porque la expectativa es enorme”.
En cuanto a los avances, destacó que se han levantado viviendas, abierto nuevas carreteras como la de la costa, La Laguna y Las Norias, y que se han desplegado sensores y medidas de seguridad que han mejorado la vida en zonas afectadas como Puerto Naos y La Bombilla. No obstante, subrayó que los resultados dependen del punto de vista: “Un agricultor que aún no ha podido recuperar su finca no percibe que las cosas vayan mejor, aunque en términos generales sí lo estén”.
Izquierdo reconoció que la reconstrucción es desigual y que todavía queda mucho trabajo en el ámbito privado: “Hemos avanzado en la parte pública —ayudas, normativa, empleo— pero ahora es el turno de que cada familia pueda rehacer su vida, reconstruir su vivienda o sorribar su finca. Esa es la fase que transformará de verdad el paisaje de la isla”.
En su papel, dijo, ha tenido que ejercer de mediador entre Madrid y La Palma: “Allí defiendo que el dinero llegue hoy y no mañana, y aquí intento explicar que estamos peleando cada euro. Esa labor de coordinación ha sido clave para que el esfuerzo conjunto de administraciones funcione mejor que en otras catástrofes”.
Preguntado por la financiación pendiente para los agricultores, Izquierdo explicó que el objetivo es alcanzar el 100% del valor real de lo perdido: “Quedan unos 70 millones de euros aproximadamente, y la intención es cubrir ese déficit con remanentes o nuevas partidas. Cuanto antes llegue el dinero, mayor será la recuperación, porque la edad de muchos afectados y el aumento de los costes de materiales juegan en contra”.
Pese a las dificultades, se mostró optimista: “No estamos estancados. El proceso es largo y complejo, pero la tendencia es positiva. Mi convicción es que, aunque esta batalla parezca perdida de antemano, merece la pena lucharla. Y en ocasiones, hasta se gana”.





















