El Cabildo defiende el trabajo conjunto con Cáritas ante un informe “demoledor” y presenta el Festival In-Fluyendo como apuesta por una isla inclusiva

La consejera de Acción Social del Cabildo de La Palma, Ángeles Fernández, analizó en COPE La Palma la situación habitacional que refleja el reciente informe elaborado por Cáritas y financiado por la institución insular. El documento, que ha marcado la agenda pública de la semana, dibuja una realidad preocupante: más de 300 personas en la isla carecen de un hogar digno, muchas de ellas viviendo directamente en la calle o en condiciones extremas de infravivienda.

La responsable insular destacó que fue el Cabildo quien dio el paso de encargar un diagnóstico específico para La Palma, un estudio que hasta ahora la ONG solo había realizado en Tenerife. “Cáritas atiende en primera línea a personas vulnerables. Queríamos un diagnóstico claro que nos permitiera seguir trabajando junto a ellos”, explicó.


Un informe que “encoge el alma”

Fernández reconoció con contundencia la dureza de los datos: con una población en torno a los 80.000 habitantes, la cifra de 300 personas viviendo sin hogar resulta “demoledora”. La consejera subrayó que el número de casos ha ido en aumento desde antes de la pandemia y que los recursos existentes en la isla —como el Piso Joel o el centro de día Santo Domingo— “no dan abasto”.

La consejería ha reforzado la atención en la infraestructura del antiguo colegio de las Catequistas, en El Paso, donde el Cabildo mantiene personal propio trabajando junto a Cáritas. Allí se ofrece un acompañamiento integral que va mucho más allá de una cama o un plato de comida: apoyo educativo, orientación para la búsqueda de empleo y herramientas para recuperar la autonomía.

“Las personas necesitan un techo, sí, pero también alguien que les guíe, que les acompañe en el proceso de reconstruir su vida”, señaló.


Mirada puesta en la inclusión: llega el Festival In-Fluyendo

Además de abordar la emergencia habitacional, la consejera presentó el Festival In-Fluyendo, que se celebrará este domingo 23 de noviembre a las 13:00 horas en la Plaza de España de Los Llanos de Aridane. El evento, organizado por Acción Social y la unidad de Dependencia del Cabildo, nace con una vocación clara: generar espacios culturales accesibles y disfrutables para todas las personas, con independencia de sus capacidades.

Fernández confesó estar personalmente ilusionada con el proyecto: “Este festival es fruto del pacto por la inclusión que impulsamos hace un año. Queremos sembrar una semilla para construir una isla más inclusiva”.

El encuentro contará con actuaciones de Fabiola Soca, Inés Rodríguez y Melo Manán, artistas que aportarán música y participación en un formato abierto, familiar y pensado desde el diseño universal. “Queremos que todas las familias puedan disfrutar de la cultura en igualdad de condiciones”, afirmó la consejera.

El Cabildo ve esta primera edición como un pilotaje con vocación de continuidad y expansión a otros municipios. “Ojalá en un futuro podamos hablar no de un festival, sino de cinco. Pero primero hay que plantar la primera semilla”.


“La discapacidad no es un límite”

La consejera destacó especialmente la presencia de Fabiola Soca, cuya voz calificó de “maravillosa” y cuyo ejemplo representa el espíritu del festival: demostrar que la discapacidad no es un obstáculo para alcanzar metas personales o profesionales.

Para Fernández, la música y la convivencia son herramientas poderosas para unir a la ciudadanía: “Aspiramos a crear un espacio donde todas las personas puedan compartir, convivir y disfrutar desde la igualdad”.

Share this…

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies