Antona defiende la gestión municipal ante el inicio de la Navidad y las críticas por obras, limpieza y plagas en la capital
A pocas horas del tradicional encendido navideño, el alcalde de Santa Cruz de La Palma, Asier Antona Gómez, pasó por los micrófonos de COPE La Palma para desgranar los preparativos de la campaña festiva y abordar varias polémicas abiertas en la capital, desde la aparición puntual de plagas en la Avenida Marítima hasta las quejas por la ubicación de contenedores o la falta de ayudas a comercios afectados por obras.
El regidor comenzó la entrevista con la vista puesta en el cielo. La activación del espectáculo de drones previsto para el pregón depende de que la meteorología acompañe. “Estamos pendientes de los modelos porque la operatividad exige que no llueva y que exista un margen de tiempo sin lluvia”, explicó. El alcalde avanzó que este viernes se conocerá al detalle el programa navideño, “amplio, pensado para todas las edades y con un acento especial en los niños”.
Plagas y obras en la Avenida Marítima: “No se puede generalizar ni alarmar”
Uno de los asuntos más delicados de la conversación giró en torno a la denuncia realizada por la Asociación de Empresarios (EPA), que habló de una “plaga” de insectos, roedores y palomas en la Avenida Marítima. Antona fue tajante: se trata de un episodio “puntual y localizado”, asociado a los trabajos que se ejecutan bajo el pavimento.
“Cuando se levantan redes de saneamiento aparece lo peor del subsuelo. Pero no se puede convertir un hecho concreto en una alarma general que perjudique al comercio”, afirmó. El alcalde insistió en que el Ayuntamiento ya trabaja con la empresa encargada del control de plagas y ha pedido colaboración a los propietarios para instalar jaulas de captura en azoteas. Las dificultades, dijo, vienen porque “no todos permiten colocarlas”.
Sobre las palomas —que algunos restauradores aseguran que llegan a subirse a las mesas— recordó que su presencia es habitual en ciudades con espacios abiertos, aunque insistió en que se está actuando para controlarlas.
Contenedores y recogida de residuos: Antona reclama más eficacia al Cabildo
EPA también ha trasladado su preocupación por la situación de los contenedores en la avenida, que consideran ubicados en zonas sensibles para la hostelería. El alcalde reconoció que la reorganización de estos puntos de depósito es “un debate eterno”, pero aclara que la responsabilidad de limpieza y recogida de residuos recae en el Consorcio de Servicios, dependiente del Cabildo Insular.
“Hay que distinguir qué es competencia municipal y qué del Cabildo. Y el contrato establece que la limpieza de los contenedores corresponde al consorcio”, recordó. A su juicio, el servicio necesita mejoras, especialmente teniendo en cuenta la actividad de la capital en fines de semana, cruceros o eventos.
“Un viernes por la noche, con miles de personas en la calle, la basura que se saca tras el paso del camión queda hasta el día siguiente. Eso hay que revisarlo”, añadió. Propone estudiar recogidas diferenciadas para municipios con grandes picos de actividad.
El alcalde también apeló a la responsabilidad compartida: vecinos y empresarios deben colaborar limpiando su entorno inmediato. “No vale cerrar el local y olvidarse de lo que hay fuera”, advirtió.
Ayudas a comercios afectados por obras: “El PSOE exige ahora lo que no hizo cuando gobernó”
El Partido Socialista ha reivindicado la aprobación de una moción para poner en marcha una línea de ayudas a comercios perjudicados por las obras de la Avenida Marítima. Antona cuestionó ese discurso: “Es curioso que cuando gobernaron nunca concedieron ni una ayuda por obras”.
El alcalde puntualizó que el acuerdo plenario no establece la creación inmediata de subvenciones, sino la elaboración de un informe económico que determine impacto, tipos de ayuda y viabilidad. “Ellos deben ajustarse a la verdad del acuerdo, no a lo que quieren vender”, señaló. Aseguró que el grupo de gobierno está comprometido con los comerciantes, pero que las ayudas deberán definirse con rigor.
Intercambiador de guaguas: prioridad municipal, competencia insular
Otro de los puntos destacados de la entrevista fue la demanda de una solución para el intercambiador de transporte, especialmente en días de lluvia, cuando usuarios esperan al aire libre. Antona recordó que la competencia es insular.
“Es una prioridad, pero el Cabildo es quien debe diseñar la estrategia y decidir la ubicación. Nos proponen distintos sitios, pero no han concretado ninguno”, afirmó. El Ayuntamiento, aseguró, está “a disposición” de colaborar.
Semana Grande de la Bajada de la Virgen: defensa de los actos tradicionales
Preguntado por la petición de la Sociedad Civil para reforzar la protección de la fiesta y evitar otros espectáculos en Semana Grande, Antona mostró sintonía: “Me parece muy bien. La semana grande debe estar reservada a los actos tradicionales”.
También rechazó críticas de la oposición que afirmaban que el Ayuntamiento no decoró adecuadamente la ciudad para la llegada de la Virgen. El alcalde defendió el trabajo realizado y reprochó a los ediles que hablen “de oídas”: “Para conocer un barrio hay que pateárselo. Yo sé lo que ocurre en cada calle porque estoy todos los días en la calle”.
Emergencias y comunicación: “Hay que dar la cara”
El paso reciente de la borrasca Claudia llevó al alcalde a reflexionar sobre la gestión de emergencias. Agradeció la labor de operarios, Policía Local y Protección Civil, y defendió su presencia constante en la calle.
“Informamos minuto a minuto porque hay que dar la cara. Yo no me escondo: ni en los buenos ni en los malos momentos”, afirmó. Aun aceptando con humor la sugerencia radiofónica de reducir la música de fondo en los comunicados, remarcó la importancia de la información directa y verificada desde el terreno.
Blue Experience: “Las explicaciones del Cabildo no me convencieron”
Ya en el tramo final, Antona fue claro al valorar el traslado del Blue Experience —un evento tecnológico inicialmente previsto para la capital— a Breña Alta. “El presidente me dio sus razones, pero no me convencieron. Es una decisión política y yo no estoy de acuerdo”, señaló.
Afirmó mantener una relación cordial con el grupo de gobierno insular, pero recordó que su obligación es “defender por encima de todo a Santa Cruz de La Palma”.
Agenda intensa y acuerdos laborales para Navidad
El alcalde adelantó parte de su agenda diaria, marcada por reuniones con vecinos, actos institucionales y visitas a barrios como Mirca. También anunció un acuerdo alcanzado por unanimidad con el comité de empresa municipal para organizar el trabajo y las horas extras durante la campaña navideña.




















