Candy Carreira: “Estamos viviendo la bajada con intensidad, emoción y muchísima implicación”


Candy Carreira, gerente de la Bajada de la Virgen 2025, valora el esfuerzo colectivo y la recuperación del espíritu tradicional

A un mes de la Bajada del Trono, la gerente del Organismo Autónomo de la Bajada de la Virgen, Candy Carreira, asegura que “ya estamos todos en modo bajada, bajadísimos”. En los micrófonos de COPE La Palma, Carreira repasa con cercanía y realismo el enorme trabajo que implica coordinar uno de los eventos culturales más importantes de Canarias, y valora especialmente la implicación de los equipos municipales, voluntarios y responsables de actos tradicionales. “El ambiente ya se llena de nervios, ilusión y cuentas atrás”, explica

Carreira, que asumió la gerencia en octubre, admite que “empecé al 100% y ahora voy al 200%”, consciente de que muchas tareas requerían atención inmediata. Aunque reconoce la presión que implica la gestión del recinto central por la complejidad logística y los retrasos derivados de la doble insularidad, se muestra confiada: “Vamos a contrarreloj, sí, pero con un compromiso absoluto que hará que todo salga adelante”.

Uno de los mayores desafíos ha sido la venta de entradas para el número de los Enanos, uno de los actos más esperados. A pesar de la tensión previa, Carreira destaca que el sistema funcionó de forma “excelente”: en apenas media hora se vendieron más de 25.000 entradas. “Fue un día muy bonito, con nervios, pero también mucha emoción”, rememora.

Respecto a las incidencias con entradas de bebés o el número máximo por persona, defiende que se intentaron atender todas las realidades familiares posibles. “El sistema contemplaba ocho entradas por persona porque hay familias grandes, pero también nos llegaron críticas por ambas partes”, explica. En el caso de los bebés, se habilitó a última hora una entrada simbólica de dos euros para garantizar el control del aforo y la seguridad.

Una fiesta que se eleva en lo artístico y lo inclusivo

La gerente afirma que esta edición será especial por varias razones. En primer lugar, por la recuperación y profesionalización de los actos tradicionales: “Cada vez están más cuidados, más pulidos. El nivel artístico y la dedicación son emocionantes”. En segundo lugar, por el esfuerzo que se ha hecho para que la Bajada 2025 sea más accesible e inclusiva: “Se han tenido en cuenta todas las realidades y se trabaja con colectivos de atención a la diversidad para que todos puedan vivir la fiesta”.

Aunque los conciertos y eventos musicales han ocupado espacio mediático, Carreira lo tiene claro: “La Bajada no son los conciertos. Son el Minué, los Enanos, la Pandorga, la Entrada Triunfal… eso es lo esencial, lo que nos define y nos emociona como pueblo”.

También abordó la polémica sobre la ausencia de la gala de elección de la reina, una decisión tomada ya en 2020 por el consejo rector. “Yo no la echo de menos. Esta es una fiesta cultural, religiosa, artística. Si alguna vez se retoma, debería hacerse con un nivel de producción que esté a la altura de lo que representa la Bajada de la Virgen”, afirmó con contundencia.

Pasión, emoción y compromiso

Candy Carreira admite que su vínculo con la fiesta es profundo y personal. “De niña viví la Bajada con muchísima ilusión. Para mí, el Minué eran princesas. Hoy tengo el honor de estar detrás, gestionando, pero con el mismo cariño de siempre”. Asegura estar volcada en el proyecto, agradecida y orgullosa del equipo humano que lo hace posible.

“La Bajada es un reto de enorme complejidad, pero también un privilegio. Es una fiesta única, que emociona, que une, que moviliza. Que se hace con el alma”, concluye.

Share this…

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies