Cabrera: “Los damnificados no pueden seguir esperando falsas promesas: las ayudas deben abonarse de forma inmediata”
El Grupo Popular exige el pago urgente de más de 250 millones de euros a los afectados por la erupción del Tajogaite
El Grupo Popular en el Cabildo de La Palma, a través del consejero Carlos Cabrera, ha reclamado este lunes el abono inmediato de las ayudas económicas destinadas a las personas y entidades afectadas por la erupción volcánica del Tajogaite, de acuerdo con lo establecido en la Orden de 2 de julio de 2024 de la Consejería de Presidencia del Gobierno de Canarias.
Dicha norma regula la concesión directa de ayudas por daños económicos sufridos como consecuencia del desastre natural y contempla una asignación de más de 250 millones de euros hasta el año 2025.
Carlos Cabrera denuncia que “las ayudas, lejos de llegar de forma equitativa y ordenada, han sido repartidas de manera aleatoria”, y recuerda que “el compromiso adquirido en esa Orden obliga al Gobierno de Canarias a abonar lo correspondiente a los años 2024 y 2025”. En este sentido, señala que tanto el Ejecutivo autonómico como el Gobierno central “se comprometieron públicamente a cumplir con esta aportación durante 2024, pero no lo han hecho”.
“Los damnificados no pueden seguir siendo víctimas de promesas incumplidas y del cruce de acusaciones entre administraciones. Quienes lo han perdido todo no quieren excusas: necesitan certezas y soluciones”, subraya Cabrera. “Muchos aún esperan una compensación, mientras otros ya la han recibido. Esa desigualdad es inaceptable y genera una frustración creciente entre los afectados.”
Desde el Grupo Popular se exige que se actúe con urgencia y responsabilidad: “No podemos tener afectados de primera y de segunda. Es imprescindible que todas las personas y entidades damnificadas reciban lo que les corresponde, sin más demoras ni discriminaciones”.
Cabrera advierte además que “es el Gobierno de Canarias, como firmante de la Orden, quien tiene la responsabilidad directa de garantizar su cumplimiento. Si el Estado no transfiere los fondos comprometidos, corresponde al Ejecutivo autonómico ejecutar los pagos con recursos propios, como ya ha ocurrido en otras ocasiones con partidas presupuestarias prorrogadas”.
El consejero recuerda que el Gobierno de España realizó en 2024 modificaciones presupuestarias por valor de más de 90.000 millones de euros, a pesar de estar vigente aún el presupuesto de 2023. “Ni el PSOE ni Coalición Canaria, que lo apoya en esta legislatura, han sido capaces de priorizar la situación de La Palma y resolver este asunto de una vez por todas”.
“Lo urgente no puede seguir esperando”, concluye Cabrera. “Exigimos que se abonen todas las ayudas comprometidas, sin más dilaciones, por respeto y justicia hacia los miles de palmeros que siguen luchando por rehacer sus vidas”.