Susana Machín denuncia el abandono del sector artesanal y la paralización del Plan Insular de Cultura

La consejera del grupo socialista en el Cabildo de La Palma, Susana Machín, ha mostrado su preocupación por la situación del sector artesanal y la falta de avances reales en materia cultural en la isla. En una entrevista en los micrófonos de COPE La Palma, Machín criticó duramente la gestión del grupo de gobierno insular en áreas clave como artesanía, cultura y accesibilidad.

Durante su intervención, Machín denunció que la financiación destinada a La Palma Artesanía en los presupuestos de 2025 se ha reducido a menos de la mitad respecto a ejercicios anteriores. Esta merma ha impedido incluso promocionar exposiciones relevantes como la de la Escuela Insular de Artesanía durante el Corpus. Además, subrayó que a pocos días de celebrarse la feria artesanal de la Bajada de la Virgen, muchos profesionales del sector aún desconocen si contarán con puestos, compartidos o individuales.

La consejera señaló también la ausencia de respuesta institucional a las múltiples solicitudes de cursos por parte de artesanos y ayuntamientos, y lamentó que “ya están buscando otras vías de financiación porque no se está contando con ellos desde el Cabildo”.

Respecto al Plan Insular de Cultura, que calificó como una “apuesta personal” del actual consejero, Machín aseguró que no saldrá adelante por falta de financiación. “Nos entregaron documentos y un supuesto plan de financiación, pero sin cifras concretas ni por municipio”, indicó. Además, cuestionó la utilidad de un plan que no concreta líneas de acción, sectores implicados ni criterios de evaluación.

Machín también criticó la falta de organización general en la agenda cultural insular. “Tenemos fines de semana con siete u ocho actividades simultáneas en distintos municipios, algunas financiadas por el Cabildo y otras no”, apuntó. En su opinión, la descoordinación podría evitarse si el plan cultural hubiera comenzado, como mínimo, por un proceso de organización entre los ayuntamientos.

En el ámbito educativo, la consejera socialista denunció el retraso en el pago a empresas colaboradoras con la Escuela Insular de Música debido a la baja no cubierta del personal administrativo. No obstante, reconoció el prestigio del centro, tanto a nivel insular como regional, y abogó por reforzar su personal en momentos clave como el periodo de matrícula.

En materia de inclusión, Machín propuso incorporar cláusulas de accesibilidad universal en los pliegos de contratación de obras públicas y eventos. Aseguró que actualmente no se contemplan estos criterios, y que su incorporación permitiría garantizar entornos accesibles desde el diseño y no a posteriori, evitando costosos arreglos una vez finalizados los proyectos.

Por último, también se refirió al retraso en la firma del convenio de dependencia entre los cabildos y el Gobierno de Canarias. Denunció que ni siquiera se ha entregado un borrador a las instituciones insulares, lo que impide planificar servicios básicos como la atención en horario de tarde y noche que el Cabildo había prometido reforzar en colaboración con los ayuntamientos.

“Lo preocupante es que ya llevamos medio año y seguimos con retrasos y promesas sin cumplir. El Plan Insular de Cultura, que iba a ser la joya de la corona, ha terminado en la gaveta de los planes”, concluyó Machín.

Share this…

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies