Novéntate 2025: un viaje a los 90 con música, conciencia ambiental y sabor palmero
Rafa Sánchez (La Unión), Amistades Peligrosas, Baby D, Jose AM y más artistas se darán cita en el Parque Antonio Gómez Felipe los días 29 y 31 de mayo. Pero Novéntate no es solo música: es nostalgia, sostenibilidad, economía local y cultura popular.
La tercera edición de Novéntate promete mucho más que un festival de música ambientado en los años 90. Es, según su promotor Jacob Alonso, “una experiencia completa que va desde el revival musical hasta la conciencia social y medioambiental”. Durante una entrevista en COPE La Palma, Alonso desgranó los detalles de un evento que ya se ha consolidado como uno de los más singulares del calendario cultural de la isla.
Un cartel con aroma a hit eterno
El festival se celebrará en dos jornadas: jueves 29 y sábado 31 de mayo. El primero contará con Rafa Sánchez, voz mítica de La Unión, y el DJ Renzo el Selector, que ofrecerá una sesión especialmente diseñada con éxitos de la década. El sábado, la oferta se intensifica con Amistades Peligrosas, Baby D, Jose AM, Día y Felipe y el grupo local Stereos, además de una zona gastronómica de la mano del restaurante Carmen.
“Con una sola entrada de 30 euros se puede disfrutar de los dos días. Queremos que sea accesible, íntimo y especial, no un evento masificado”, remarcó Alonso.
Sostenibilidad y compromiso: más que un eslogan
Más allá del componente lúdico, Novéntate se distingue por su compromiso con el medio ambiente. En la edición anterior, fue el primer festival en Canarias en instalar un parque solar y alcanzó un 65% de consumo energético renovable. Además, realizó una auditoría externa de gestión de residuos con resultados muy positivos.
“No sirve de nada hacer esto una vez si no lo mantienes cada año. Queremos que nos copien, ojalá todos los festivales de La Palma adopten prácticas responsables”, afirmó el promotor. También destacó la implicación de más de 30 empresas locales en la organización, como parte de una apuesta por la economía circular insular.
Cultura pop, tecnología retro y educación
El festival va más allá del escenario. Recrea objetos y símbolos icónicos de la época: desde motos Derby Variant hasta máquinas de escribir, pasando por móviles “ladrillo”, casetes y personajes como ET o ALF. Y como novedad este año, se suma la actividad educativa “¿Cuánto sabes de los 90?”, dirigida a estudiantes que competirán en pruebas como marcar un teléfono de disco o identificar el sonido de un módem.
“Queremos que los más jóvenes conozcan cómo eran los 90, que pregunten a sus padres, que comparen y valoren cómo hemos cambiado”, explicó Alonso.
Transporte gratuito y seguridad vial
Otra medida destacada es el servicio de guaguas gratuito desde Santa Cruz de La Palma a Los Llanos, tanto el jueves como el sábado. Solo es necesario inscribirse en la web oficial (noventate.com) para hacer uso de él. “Es una manera de fomentar la movilidad sostenible y evitar riesgos en carretera. Es un festival para disfrutar con responsabilidad”, subrayó.
Una fiesta con alma palmera
El promotor quiso también poner en valor el componente emocional del festival: “Nos han regalado máquinas de escribir, revistas, teléfonos antiguos… La gente lo siente como suyo. Novéntate no es solo nostalgia, es identidad. Es recordar quiénes fuimos para seguir construyendo quiénes somos”.
Y concluyó con la frase que lo resume todo: “Si no lo viviste, no lo entenderás”.
