La percusión toma la Plaza de España: primer Encuentro de Ensambles en la víspera de la Bajada 2025

Santa Cruz de La Palma sonará diferente el sábado 28 de junio. A las 16:00 h, un pasacalle confluirá en la Plaza de España con cerca de sesenta percusionistas, de 9 a 76 años, procedentes de cuatro centros de enseñanza musical:

  • Escuela de Música de Puerto de la Cruz
  • Ensamble de la Academia CajaCanarias – San Marcos de Tegueste
  • Grupo de Percusión de la Academia de Instrumentos Musicales CajaCanarias (La Palma)
  • Escuela Insular de Música de La Palma

La cita, bautizada como I Encuentro de Ensambles de Percusión “Bajada de la Virgen”, aspira a convertirse en tradición y a “mostrar que la percusión también puede ser melodía y armonía, no solo ritmo”, en palabras del coordinador Juan José Méndez.


Un programa a cuatro manos… y ocho baquetas

  • Pasacalles inicial: los cuatro grupos arrancan desde puntos distintos del casco histórico y se van encontrando al estilo de las verbenas antiguas.
  • Microconciertos: cada escuela dispone de diez minutos para exhibir su repertorio, con timbales, marimbas, vibráfonos, xilófonos, liras e incluso bajo y piano como colchón armónico.
  • Gran final conjunto: estreno absoluto de la “Polca de los Enanos” arreglada para gran ensemble por el compositor tinerfeño David Rojas. El desafío técnico —más de 15 líneas percusivas sonando al unísono— resume el espíritu de la jornada: convivencia y excelencia.

“Tocar la Polca la víspera de la Bajada es casi como interpretar un himno. Queremos que el público la reconozca… y se sorprenda”, adelanta el profesor palmero Marino Ferrer, impulsor de la idea junto a sus colegas Pepe Toni, Juan Ramón Plasencia y Javier Rodríguez.


De la clase al escenario y del escenario a la calle

La propuesta es tan pedagógica como festiva. Por la mañana los alumnos compartirán ensayo general y almuerzo; por la tarde desfilarán con sus instrumentos —“no es una batucada, es un concierto ambulante”, remarcan— antes de ocupar el tablado principal. El Ayuntamiento cede camiones y personal para mover el costoso instrumental (“una marimba profesional ronda los 5 000 €”, recuerda Ferrer), mientras las cuatro escuelas aportan casi un centenar de baquetas y toda la ilusión.


Pistoletazo simbólico de la Bajada

Celebrada en la víspera de la Bajada del Trono, la actuación inaugura oficiosamente las Fiestas Lustrales 2025 y ensancha la ya vasta banda sonora de la Bajada —del Minué de Cobiella al Carro Alegórico— con un formato poco habitual en la calle.

La entrada es libre. Quien acuda podrá ver de cerca cómo la percusión palmera dialoga con la tinerfeña y será testigo de un estreno que, si todo sale como esperan los organizadores, se repetirá cada cinco años con más escuelas, más instrumentos y el mismo latido.

Share this…

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies